Hacienda propone alza de impuestos a refrescos, tabaco, apuestas y servicios digitales
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó al Congreso su Iniciativa de Ley de Ingresos 2026, que forma parte del Paquete Económico del próximo año. El plan contempla una mayor carga fiscal en sectores como bancos, refrescos, apuestas en línea, videojuegos, fintechs y plataformas de comercio electrónico, con el objetivo de elevar la recaudación sin crear nuevos impuestos generales.
El gobierno de Claudia Sheinbaum busca ingresos presupuestarios por 8.7 billones de pesos, en un total de 10.1 billones. Una parte sustancial provendría del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), aplicado a gasolinas, bebidas azucaradas y cigarros, así como del incremento en la captación de aranceles. Hacienda proyecta que con la estrategia de “impuestos saludables” la recaudación por IEPS aumente 10% anual y la de importaciones 40%.
Entre las medidas, se plantea elevar la cuota de bebidas saborizadas a 3.08 pesos por litro, incluyendo aquellas con endulzantes no calóricos; subir la tasa ad valorem de tabacos labrados de 160% a 200%, con incrementos graduales hasta 2030, e incorporar nuevos productos con nicotina. Para los tabacos artesanales, la tasa pasaría a 32%.
La dependencia argumenta que estas medidas buscan desalentar el consumo de productos que generan altos costos en salud: el sobrepeso y obesidad afectan al 76% de la población adulta, mientras que el tabaco causa alrededor de 63 mil muertes al año.
La propuesta también abarca otros sectores. Se plantea un impuesto especial de 8% a los servicios digitales de videojuegos con contenido violento, elevar el gravamen a las apuestas de 30% a 50% y fortalecer la retención de ISR e IVA en operaciones de fintechs. Para las plataformas digitales se unificaría la tasa de retención al 2.5% y se establecería un 20% para quienes no proporcionen RFC.
Asimismo, se propone limitar la deducibilidad de las aportaciones bancarias al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y eliminar regímenes especiales. Como incentivos, Hacienda contempla estímulos fiscales para quienes reintegren capitales desde el extranjero e inversiones ligadas al “Plan México”, así como facilidades a los participantes en la organización de la Copa Mundial de Futbol 2026.