Gobierno busca eliminar la mitad de los trámites y llevar el resto a internet
Con una nueva ley, el gobierno federal pretende reducir la burocracia, agilizar la atención ciudadana y combatir la corrupción. La meta es que ocho de cada diez trámites se puedan hacer en línea.
El gobierno de México presentó ante el Congreso una iniciativa que busca transformar por completo la manera en que la ciudadanía y las empresas interactúan con las instituciones. Se trata de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, que propone reducir a la mitad el número de trámites y llevar el 80% al entorno digital. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el objetivo es simplificar procesos, evitar filas y facilitar el acceso a los servicios públicos.
Trámites digitales y una sola autoridad reguladora
La propuesta incluye la creación de un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, con una autoridad única encargada de regular los trámites en todos los niveles de gobierno. También contempla un catálogo nacional de procedimientos, la plataforma Llave MX para la identificación digital de los usuarios, un expediente electrónico por persona y un sistema nacional de atención ciudadana.
Para reforzar la infraestructura, se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública. Este organismo contará con un repositorio de código abierto y una escuela para capacitar a funcionarios en programación y tecnologías en la nube. Según cifras oficiales, ya se han capacitado mil 300 servidores públicos, y cerca de 200 están por certificarse.
Menos requisitos para emprender e invertir
Además de beneficiar a la ciudadanía, esta reforma busca impulsar la inversión. A través de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, se reducirá el proceso para abrir una empresa de 51 a 32 trámites, con una disminución de requisitos de 466 a 127. La inscripción al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras será automática y se eliminarán duplicidades.
Los plazos también se acortarán: proyectos que antes tardaban hasta 120 días en aprobarse ahora se resolverán en un máximo de 45 días hábiles. Se espera que todo el sistema esté en marcha antes de que termine el año, con fechas clave para su implementación en junio, agosto y noviembre.
