Fin de año con más dinero: Congreso analiza propuesta para ampliar y liberar el aguinaldo en México

En vísperas del cierre del año, cuando millones de trabajadores esperan el tradicional aguinaldo, el Congreso mexicano discute una propuesta que podría transformar de forma significativa esta prestación. Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) plantearon que el aguinaldo quede libre del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y, además, que se incremente de 15 a 40 días de salario.

El diputado Armando Tejeda Cid, impulsor de la iniciativa, argumentó que el aguinaldo “no es un ingreso adicional, sino un derecho laboral” y que gravarlo afecta de manera directa el bolsillo de las familias. Desde 2014, el gobierno puede retener hasta un 30% de este pago por concepto de ISR, lo que reduce de forma considerable la cantidad que los trabajadores reciben en diciembre.

La propuesta plantea dos cambios centrales: por un lado, eliminar por completo los impuestos sobre el aguinaldo, de modo que los empleados reciban la cantidad íntegra; por otro, elevar el mínimo legal a 40 días de salario, con un esquema de pago dividido en dos partes: la primera antes del 15 de diciembre y la segunda a más tardar el 15 de enero del siguiente año.

Según los legisladores del PAN, la medida no solo fortalecería la economía familiar, sino que también impulsaría el consumo interno, pues diciembre es el mes con mayor gasto en todo el país. Estiman que el cambio podría beneficiar a más de 30 millones de hogares, generando una mayor circulación de efectivo que, a su vez, aumentaría la recaudación por IVA sin afectar de forma sustancial las finanzas públicas.

Actualmente, la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que solo una parte del aguinaldo está exenta: el equivalente a 30 días de salario mínimo (unos 7 mil 500 pesos aproximadamente). Cualquier monto superior tributa con las mismas tasas aplicadas al resto del salario. En la práctica, esto significa que la mayoría de los trabajadores ven reducido su aguinaldo entre un 15% y un 30%, dependiendo de su nivel de ingreso.

Para el PAN, eliminar esa retención y ampliar el número de días permitiría una compensación económica ante la pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación y el aumento en los precios de productos básicos. “No se trata de un gasto adicional para las empresas, sino de devolver al trabajador lo que ya le corresponde”, aseguró Tejeda Cid durante la presentación del proyecto.

El debate ahora se centra en las comisiones de Hacienda y Trabajo de la Cámara de Diputados, donde se evalúan los impactos fiscales y la viabilidad de aplicar la exención. Aunque algunos sectores empresariales han manifestado reservas por los posibles costos adicionales, especialistas en políticas laborales coinciden en que la medida podría fortalecer el mercado interno y equilibrar las condiciones salariales de millones de empleados formales.

De aprobarse, el nuevo esquema de aguinaldo libre de impuestos y con mayor número de días podría aplicarse por primera vez en el cierre del próximo año fiscal, modificando de manera relevante la relación entre trabajadores, empresas y gobierno. Por ahora, el debate sigue abierto, entre la urgencia de aliviar el gasto familiar y la necesidad de mantener finanzas públicas sostenibles en un país donde cada diciembre el aguinaldo no solo representa una prestación, sino un respiro esperado.

Compartir
No Comments

Leave A Comment