Deuda pública de México crece más de 2 billones de pesos en un año

La deuda pública de México se incrementó en más de 2 billones de pesos durante los últimos 12 meses, a pesar de que el gobierno federal reporta mayores ingresos, contribuciones más altas para el pago de sus obligaciones financieras y un gasto público reducido. En mayo de 2025, el saldo total del endeudamiento alcanzó los 17 billones 673 mil 629.4 millones de pesos, lo que representa un aumento del 8.6 por ciento, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Para mayo del año anterior, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que es la medida más amplia de deuda en México, se ubicaba en 15 billones 585 mil 810.6 millones de pesos. Esto significa que en un año la deuda creció a un ritmo de aproximadamente 5 mil 270 millones de pesos diarios, de acuerdo con los informes oficiales.

Al presentar el balance de las finanzas públicas hasta mayo de 2025, la SHCP destacó que el déficit público se redujo a 357 mil millones de pesos, lo que implica una disminución del 45 por ciento en comparación con los 649 mil millones registrados en el mismo periodo de 2024.

El gobierno proyecta disminuir el déficit público, que cerró 2024 en 5.7 por ciento del PIB, a un 3.9 por ciento para este año fiscal. Para lograrlo, se ha aplicado un control estricto del gasto, sin descuidar el financiamiento a programas sociales prioritarios y proyectos de infraestructura clave, según afirmó la Secretaría de Hacienda.

En efecto, el gasto público hasta mayo mostró una caída del 5.3 por ciento, especialmente en recursos manejados por secretarías y organismos autónomos. El total gastado fue de 3 billones 722 mil 604.4 millones de pesos, cifra que refleja un subejercicio de 224 mil 387.7 millones de pesos respecto a lo planeado.

Sin embargo, esta reducción en el gasto no se vio reflejada en los costos por intereses y comisiones de la deuda, que aumentaron 13.1 por ciento anual, debido a las condiciones financieras restrictivas tanto locales como internacionales, reconoció Hacienda.

Ingresos de Pemex registran fuerte caída

Aunque el gasto público disminuyó, los ingresos totales crecieron apenas 3.7 por ciento, muy por debajo de lo previsto por Hacienda. Se esperaba que a mayo ingresaran 3 billones 536 mil 86.7 millones de pesos, pero la recaudación quedó corta en 64 mil 474.7 millones, principalmente por una caída del 23.8 por ciento en los ingresos petroleros.

La SHCP informó que entre enero y mayo se recaudaron 375 mil 217.4 millones de pesos derivados de la explotación de petróleo, una cifra 175 mil 561.8 por ciento menor a la estimada, en gran parte debido a la reducción del 34.6 por ciento en los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Pemex, que durante el primer trimestre del año agotó más de la mitad de su línea presupuestal con Hacienda y enfrentó retrasos en pagos a proveedores —situación que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha señalado que se está regularizando—, reportó ingresos por 265 mil 332.5 millones de pesos provenientes de ventas internas y externas, servicios y aportaciones patrimoniales.

En esta cifra se incluyen 80 mil millones de pesos en transferencias que Hacienda había realizado a la empresa hasta marzo de este año.

Por su parte, los ingresos petroleros del gobierno federal sumaron 109 mil 885 millones de pesos, quedando 8 mil 919.8 millones por debajo de lo previsto, aunque representaron un aumento del 27 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Compartir
No Comments

Leave A Comment