CURP biométrica en México: qué es, cómo tramitarla y por qué será clave en los próximos años

  • En 2025, el país da pasos firmes hacia la identidad digital con un nuevo documento que refuerza la seguridad y facilita los trámites.

La CURP biométrica es una versión avanzada de la Clave Única de Registro de Población que incorpora elementos como huellas dactilares, escaneo de iris y fotografía facial. Aunque aún no es obligatoria ni está disponible en todo el país, ya se perfila como un documento clave para garantizar una identidad más segura y eficiente en México.

Este nuevo formato tiene como objetivo combatir el robo de identidad, mejorar la precisión de los registros oficiales y agilizar trámites ante instituciones públicas, bancos y servicios de salud.

Disponibilidad y proceso para obtenerla

A abril de 2025, la CURP biométrica solo puede tramitarse en ciertos municipios del estado de Veracruz, como Xalapa, Poza Rica y Coatzacoalcos. Se espera que en los próximos meses la Ciudad de México sea la siguiente entidad en incorporarla, aunque aún no hay una fecha confirmada para su implementación nacional.

El trámite es gratuito, presencial y dura aproximadamente 20 minutos. Se realiza en oficinas del Registro Civil y requiere presentar:

  • Acta de nacimiento certificada

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)

  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses)

  • CURP tradicional actualizada

  • Correo electrónico

  • En caso de menores, también la CURP del menor y la del padre, madre o tutor

El procedimiento incluye verificación de documentos, captura de huellas, escaneo de iris y toma de fotografía. Al finalizar, se entrega una CURP biométrica con un diseño actualizado y un número único de identificación.

Ventajas y recomendaciones

Entre los beneficios de esta CURP se encuentran una mayor seguridad contra fraudes, eficiencia en los trámites, identificación más confiable y un recurso útil para la localización de personas desaparecidas.

Aunque no es obligatoria en 2025 y la CURP tradicional sigue siendo válida para cualquier trámite, se recomienda tramitar la versión biométrica si ya está disponible en tu localidad. Este documento podría volverse indispensable en el futuro para acceder a programas sociales, pensiones, pasaportes y operaciones bancarias.

No hay fecha oficial para su implementación nacional, pero se prevé una expansión gradual durante el año. Hasta entonces, es importante mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el Registro Civil o la Secretaría de Gobernación, y evitar trámites en sitios no autorizados.

La CURP biométrica representa un paso significativo en la modernización de la identidad en México. Aunque aún en etapa inicial, su adopción marcará una diferencia en la forma en que los ciudadanos se identifican y acceden a sus derechos.

Compartir
No Comments

Leave A Comment