Conavi abrirá nuevo registro para la Vivienda del Bienestar: fechas, sedes y documentos necesarios
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) anunció la apertura de una tercera etapa de registro para el programa Vivienda para el Bienestar, con el objetivo de ampliar el acceso a hogares dignos y accesibles para familias mexicanas que no cuentan con seguridad social.
El nuevo periodo de registro se realizará del 13 al 19 de octubre, y forma parte del plan federal para atender a sectores en situación de vulnerabilidad. De acuerdo con Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Conavi, esta etapa busca incluir a personas que quedaron fuera de las convocatorias anteriores.
Durante la conferencia matutina del 6 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que ya hay más de 86 mil viviendas en proceso de construcción: 34 mil se encuentran en obra, 15 mil en trabajos preliminares y más de 13 mil en fase de contratación.
¿Dónde están los módulos de registro?
Para esta tercera etapa, la Conavi habilitará 58 módulos de atención distribuidos en todo el país. Los interesados podrán acudir, entre otros puntos, a las siguientes ciudades:
-
Aguascalientes: Aguascalientes.
-
Baja California Sur: Loreto y La Paz.
-
Chiapas: Arriaga, Acapetahua y Tonalá.
-
Estado de México: Atlacomulco.
-
Guanajuato: Celaya, Cortazar, Salvatierra y San Diego de la Unión.
-
Michoacán: Pátzcuaro.
-
Morelos: Xoxocotla.
-
Puebla: Acajete y Ocotepec.
-
Quintana Roo: Benito Juárez.
-
Sonora: Puerto Peñasco, Nogales y Álamos.
-
Tabasco: Jonuta, Cunduacán, Tacotalpa y Balancán.
-
Tamaulipas: Matamoros, Reynosa, Victoria y Nuevo Laredo.
-
Yucatán: Panabá, Tizimín, Izamal, Bokobá, Tekax y Peto.
Cada módulo atenderá de 8:00 a 16:00 horas, aunque los horarios pueden variar según la localidad.
Qué documentos llevar
Para registrarte deberás presentar original y copia de los siguientes documentos:
-
Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente).
-
CURP actualizada.
-
Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
El registro es personal y gratuito. No se aceptan intermediarios ni gestores. Quienes intenten hacer el trámite mediante terceros podrían quedar fuera del proceso.
Qué pasa después del registro
Una vez completado el trámite, la Conavi revisará las solicitudes en un plazo aproximado de 20 días hábiles. Posteriormente se publicará un listado preliminar de personas preseleccionadas, que serán contactadas para una visita domiciliaria de verificación. En esa etapa, se confirmará la información y se podrán solicitar documentos adicionales.
El programa Vivienda para el Bienestar 2025 es impulsado por la Conavi junto con la Secretaría de Bienestar y la Sedatu. Su propósito es garantizar el derecho a una vivienda adecuada, priorizando a comunidades indígenas, zonas rurales y familias con ingresos limitados.
Con esta nueva convocatoria, el gobierno busca mantener el ritmo de construcción y ampliar el alcance del programa. Mientras tanto, miles de familias en todo el país preparan sus documentos y esperan que esta vez, la oportunidad toque a su puerta.