Claudia Sheinbaum estrenará banda presidencial en su primer Grito de Independencia
Este 15 de septiembre no será una noche cualquiera en el Zócalo capitalino. Por primera vez en la historia de México, una mujer presidenta saldrá al balcón central de Palacio Nacional para hacer sonar la Campana de Dolores y entonar los “¡Viva México!”. Claudia Sheinbaum Pardo encabezará la ceremonia del 215 aniversario del inicio de la Independencia y lo hará portando la banda presidencial confeccionada especialmente para ella.
Un símbolo hecho por manos de mujeres
La banda presidencial es más que un accesorio: representa al Poder Ejecutivo Federal y está regulada por la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. Según el Artículo 34, debe llevar las franjas verde, blanca y roja de la bandera, con el Escudo Nacional bordado al centro en seda de colores naturales. Los extremos terminan en un lazo con flecos dorados, y la manera correcta de portarla es del hombro derecho al costado izquierdo, salvo en la ceremonia de transmisión de poderes.
La pieza que usará Sheinbaum fue elaborada por mujeres de la Fábrica de Vestuario y Equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El proceso tomó alrededor de diez días, desde el corte de los lienzos de raso en verde, blanco y rojo, hasta la unión cuidadosa de las telas. El bordado del Escudo Nacional —con hilos de oro y plata— requirió más de 32 horas de trabajo manual especializado.
En un gesto de personalización, la banda lleva bordado el nombre “Dra. Claudia Sheinbaum”. Al concluir su confección, fue guardada en una caja de madera y cristal y entregada oficialmente en Palacio Nacional. La presidenta compartió en redes sociales un video del proceso, en el que se ve a las sargentos y soldadas del Ejército tomando medidas y ajustando cada detalle. “Portar la banda presidencial es un verdadero honor y privilegio”, dijo Sheinbaum al presentar la pieza.
Ensayos y preparativos para una noche histórica
La mandataria reveló días antes que ya había ensayado la ceremonia: desde el saludo a la bandera hasta el toque de la Campana de Dolores. Reconoció que se trata de un acto solemne, cargado de simbolismo, que debe asumirse con responsabilidad. “Es una conmemoración fundamental para la vida pública y de unión de la Independencia de nuestro país”, expresó.
El protocolo de la noche contempla que, a partir de las 20:00 horas, el Zócalo reciba a miles de personas con un concierto gratuito de La Arrolladora Banda El Limón. Poco antes de las 23:00 horas, Sheinbaum saldrá al balcón central de Palacio Nacional, luciendo por primera vez la banda presidencial sobre un vestido diseñado para la ocasión, y pronunciará los tradicionales “¡Viva!”.
La ceremonia será sobria en cuanto a invitados: únicamente asistirá su gabinete federal. Los representantes de los otros poderes y los invitados internacionales se reservarán para el desfile militar del día siguiente, el 16 de septiembre. Tras el Grito, un espectáculo de fuegos artificiales y música mexicana cerrará la celebración en la plancha del Zócalo.
Una banda, muchas lecturas
Más allá de la costura y el bordado, la banda presidencial que estrenará Claudia Sheinbaum encarna un cambio profundo en la representación del poder en México. Desde 1829, cuando Vicente Guerrero fue el primer presidente en portarla, la prenda ha simbolizado la máxima autoridad del país. Ahora, por primera vez, se ajustará al pecho de una mujer.
El trabajo de manos femeninas en su confección, la personalización con el nombre de la presidenta y el contexto del 215 aniversario de la Independencia hacen de esta banda un símbolo doblemente histórico: marca el inicio de una nueva etapa en la política nacional y, al mismo tiempo, dialoga con el pasado de un país que ha visto en el Grito un ritual de identidad, unidad y resistencia.
Todo está listo para la noche del lunes. La expectación se concentra no solo en los fuegos artificiales o la música, sino en el momento exacto en que Claudia Sheinbaum, con la banda cruzada en el pecho, dé el primer Grito de Independencia de una mujer presidenta en México.