Viajar en avión sin hacer check-in ni mostrar pase de abordar: el futuro que prepara la ONU
Viajar en avión sin hacer check-in ni mostrar pase de abordar: el futuro que prepara la ONU
En los próximos años, viajar en avión podría ser mucho más sencillo gracias a un plan internacional que busca eliminar el check-in tradicional y los pases de abordar. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), dependiente de la ONU, propone una transformación radical en los procesos aeroportuarios con la introducción de una credencial digital de viaje.
Este nuevo sistema permitiría a los pasajeros guardar la información de su pasaporte directamente en su celular, y utilizar reconocimiento facial para identificarse en su trayecto por el aeropuerto. Según los planes, estas medidas podrían implementarse en un plazo de tres años.
Adiós al pase de abordar
Hoy en día, los viajeros deben registrarse en línea o en el aeropuerto y recibir un pase de abordar con código de barras que se escanea varias veces antes del vuelo. Con las nuevas propuestas, este proceso desaparecería. En su lugar, los pasajeros descargarían un pase digital al momento de reservar su vuelo, el cual se actualizaría automáticamente en caso de cambios.
La verificación de identidad se realizaría con el rostro del viajero, sin necesidad de mostrar documentos. Las aerolíneas serían notificadas en cuanto la persona llegue al aeropuerto y pase por los escáneres faciales.
Para que esto funcione, los aeropuertos deberán modernizar su infraestructura con tecnología de reconocimiento facial y sistemas capaces de leer pasaportes desde celulares.
Cambios en vuelos de conexión y privacidad
Otra ventaja del nuevo sistema sería la gestión automática de vuelos de conexión. Si un pasajero pierde su vuelo por causas ajenas a él, recibiría en su celular la información de un nuevo itinerario, y su pase se actualizaría al instante para permitirle abordar sin problemas.
Aunque este tipo de tecnología puede generar dudas sobre la privacidad, las empresas involucradas aseguran que los datos personales se eliminan apenas 15 segundos después de ser utilizados en cada punto de contacto.
Esta transformación se considera la más importante en más de 50 años dentro de la industria aérea, desde la llegada del boleto electrónico. Con estos cambios, se busca hacer del proceso de viajar algo tan sencillo y automatizado como comprar en línea.