Trump y el impacto en el turismo: Prevén pérdidas de 64 mil millones de dólares en EE.UU.
El sector turístico de Estados Unidos enfrenta un panorama desalentador, con pérdidas estimadas en 64 mil millones de dólares para 2025. De acuerdo con un informe de Tourism Economics, las políticas del presidente Donald Trump han generado una caída en la llegada de turistas internacionales, quienes se muestran disuadidos por el incremento de aranceles, la revalorización del dólar y la creciente percepción negativa del país en el extranjero.
El informe proyecta una disminución del 5.1% en el número de visitantes en 2025, contrastando con un aumento del 8.8% que se había anticipado previamente. Asimismo, el gasto de los turistas se estima un 10.9% menor en comparación con 2024.
Adam Sacks, presidente de Tourism Economics, destacó que la “antipatía” hacia EE.UU. ha aumentado en las últimas semanas debido a las tensiones comerciales con Canadá, México, China y la Unión Europea, agravadas por la retórica polarizante del gobierno de Trump. Esta situación también ha llevado a que eventos como conferencias y competencias deportivas reconsideren a EE.UU. como sede.
Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), las visitas de turistas chinos experimentaron una caída significativa, y la tendencia parece repetirse. Según una encuesta de YouGov, el 35% de los residentes de 16 países europeos y asiáticos afirmaron ser menos propensos a visitar EE.UU. bajo la administración Trump, mientras que solo el 22% se mostró indiferente.
En Times Square, turistas provenientes de Francia, Argentina y Uzbekistán manifestaron que, aunque las políticas de Trump generan incertidumbre, no alteraron sus planes de viaje. Sin embargo, algunos optaron por utilizar pasaportes europeos para evitar posibles complicaciones migratorias.
Los turistas de Europa occidental, Canadá y México —que representaron el 37% de los visitantes en 2024— son los más propensos a buscar otros destinos. La US Travel Association advirtió que las tarifas aduaneras afectan especialmente a los canadienses, el mayor grupo de turistas extranjeros, con una caída del 23% en sus viajes transfronterizos durante febrero.
En Nueva York, donde 12.9 millones de visitantes extranjeros llegaron en 2024, ya se observan cancelaciones y una reducción en las búsquedas de hoteles y espectáculos, según Julie Coker, presidenta de NYC Tourism. Aerolíneas como United Airlines también reportan una caída significativa en la demanda de vuelos desde Canadá.
Además, expertos temen que las medidas migratorias restrictivas impacten negativamente en la organización de eventos deportivos de gran magnitud como la Ryder Cup en 2025, el Mundial de Fútbol en 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en el mismo año.
En medio de un entorno económico marcado por la incertidumbre, la inflación y el temor a una recesión, el sector turístico de EE.UU. enfrenta el desafío de recuperar la confianza internacional y revertir las pérdidas proyectadas.