Trump lanza bomba mediática: “Ucrania será derrotada muy pronto y yo estoy tratando de salvarla”
Donald Trump volvió a agitar el tablero geopolítico con declaraciones que han encendido el debate internacional. En una entrevista con The Atlantic, el expresidente de Estados Unidos aseguró que Ucrania está al borde de la derrota y que él, en sus palabras, “está tratando de salvarla”.
“Esa nación será derrotada muy pronto. Creo que la estoy salvando”, sentenció Trump, en un tono que mezcla arrogancia con advertencia. El exmandatario recordó que durante su administración se enviaron misiles Javelin a Ucrania, una acción que, paradójicamente, afirma que permitió prolongar el conflicto: “Esa fue una de las razones por las que continuó la guerra… aunque también podría decir que es una lástima, porque ha muerto mucha más gente de la que se informa”.
Consultado sobre si apoyaría militarmente a Ucrania ante un avance ruso, Trump se mostró ambiguo: “No tienen que ser armas con balas. Pueden ser sanciones, pueden ser armas bancarias. Hay muchas formas de hacer presión”, declaró, insinuando que el poder de Estados Unidos va más allá de lo militar.
Trump también citó al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, quien elogió su papel en los esfuerzos de paz: “Dijo que si yo no me hubiera involucrado, esta guerra nunca terminaría. Le estoy haciendo un gran favor a Ucrania”, afirmó con su ya característico tono de autosuficiencia.
El exmandatario no perdió oportunidad para señalar a sus adversarios políticos como los verdaderos responsables del conflicto: “Es la guerra del dormilón Joe Biden, no la mía. Comenzó durante la administración Obama. Yo solo estoy tratando de limpiar el desastre que dejaron”.
Sin dar detalles, Trump aseguró tener una “fecha límite” para resolver la guerra si regresa a la Casa Blanca, y advirtió que después de esa fecha “la actitud será muy diferente”.
Mientras tanto, desde el Kremlin se insiste en la disposición a negociar sin condiciones, mientras que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pide a EE.UU. que use su poder para presionar a Moscú y alcanzar la paz “por la fuerza”.
El tablero global vuelve a girar en torno a las declaraciones de Trump, que no sólo polarizan, sino que podrían redefinir el rumbo del conflicto más peligroso del siglo XXI.
¿Provocación electoral o estrategia de pacificación? La línea entre ambas parece tan delgada como explosiva. ¿Tú qué opinas?