Trump autorizó en secreto uso de fuerza militar contra cárteles: NYT
Según el diario, esta medida representa el paso más agresivo de su gobierno en la ofensiva contra el narcotráfico, al trasladar al ámbito militar lo que tradicionalmente ha sido una labor de agencias civiles de seguridad. Trump buscaba justificar acciones militares directas, incluso en territorio extranjero o en altamar, bajo el argumento de frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas ilegales.
Fuentes cercanas a las discusiones, que solicitaron anonimato, afirmaron que altos mandos militares comenzaron a analizar posibles escenarios de intervención, aunque advirtieron que la iniciativa plantea serias dudas legales. Entre ellas, si la eliminación de presuntos criminales no armados —fuera de un contexto de guerra declarado por el Congreso— podría considerarse asesinato bajo el derecho internacional.
Hasta el momento, no se ha confirmado si la Oficina de Asesoría Jurídica del Departamento de Justicia ha emitido algún dictamen sobre la legalidad de la orden. Tampoco está claro si los abogados de la Casa Blanca, el Pentágono o el Departamento de Estado la respaldaron formalmente.
Consultada por el rotativo, Anna Kelly, vocera de la Casa Blanca, declaró que “la mayor prioridad del presidente Trump es proteger la patria”, y que por ello “tomó la audaz decisión de designar a varios cárteles y pandillas extranjeras como organizaciones terroristas”.
El Departamento de Defensa se negó a hacer comentarios al respecto.
La revelación de esta directiva coincidió con el anuncio del aumento, de 25 a 50 millones de dólares, en la recompensa ofrecida por información que lleve al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro. Washington lo acusa, sin presentar pruebas, de mantener vínculos con el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, ambos etiquetados como terroristas por el gobierno estadounidense.
Desde Caracas, el gobierno venezolano calificó la medida como una “burda operación de propaganda” y acusó a Estados Unidos de planear “tramas terroristas” contra el país bolivariano.