Estados Unidos retira millones de huevos por brote de salmonela
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos retiró más de 20 millones de huevos distribuidos por August Egg Company, luego de que se confirmaran 79 casos de salmonela en siete estados del país. Los huevos afectados se vendieron entre el 3 de febrero y el 19 de mayo en cadenas como Walmart y Safeway, con fechas de caducidad entre el 4 de marzo y el 19 de junio.
El retiro se llevó a cabo el 6 de junio, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron una investigación formal sobre el brote. Hasta ahora, 21 personas han sido hospitalizadas, aunque se sospecha que el número real de casos podría ser mayor, ya que el proceso de detección y confirmación tarda entre tres y cuatro semanas.
La mayoría de los casos se han registrado en California, con 63 afectados. Nevada y Washington reportaron cuatro casos cada uno, mientras que Arizona, Nueva Jersey, Nebraska y Kentucky registraron tres o menos.
Síntomas, riesgos y prevención
La salmonela puede provocar fiebre, diarrea, calambres abdominales, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y pérdida de apetito. Estos síntomas aparecen entre seis horas y seis días después de consumir alimentos contaminados, y suelen durar entre cuatro y siete días. Aunque muchas personas se recuperan sin tratamiento, en algunos casos la bacteria puede entrar al torrente sanguíneo y causar infecciones graves, sobre todo en menores y adultos mayores.
Para prevenir infecciones, los CDC recomiendan lavarse las manos antes y después de preparar alimentos, limpiar bien los utensilios de cocina, mantener separados los alimentos crudos de los cocidos, y cocinar huevos y carnes completamente. También se aconseja no dejar alimentos perecederos fuera del refrigerador por más de dos horas.
Este brote coincide con otro relacionado con pepinos contaminados, que ha dejado 45 personas enfermas y 16 hospitalizadas. Ambos casos resaltan la importancia de mantener altos estándares de higiene y control sanitario en la cadena alimentaria.