China registra la primera caída de población en décadas a medida que bajan los nacimientos
La población de China se contrajo por primera vez en décadas el año pasado a medida que se desplomaba su tasa de natalidad, según cifras oficiales presentadas el martes, lo que aumenta la presión sobre los líderes para que mantenga en crecimiento la economía, a pesar del envejecimiento de la fuerza laboral y en un momento de creciente tensión con Estados Unidos.
No obstante las cifras oficiales, algunos expertos creen que la población de China ha estado en declive durante algunos años, un giro dramático en un país que alguna vez buscó controlar ese crecimiento a través de una política de un solo hijo.
Muchos países ricos están luchando por saber cómo responder al envejecimiento de la fuerza laboral, lo que puede ser un lastre para el crecimiento económico, pero algunos expertos dijeron que el cambio demográfico será especialmente difícil de manejar en una economía en desarrollo como la de China.
“China ha envejecido antes de volverse rica”, dijo Yi Fuxian, demógrafo y experto en tendencias de la población china en la Universidad de Wisconsin-Madison.
La Oficina Nacional de Estadísticas informó el martes que el país tenía 850.000 personas menos a fines de 2022 que el año anterior. El conteo incluye solo a la población de China continental, excluyendo Hong Kong y Macao, así como a los residentes extranjeros.
Según cifras oficiales, nacieron más de 1 millón de bebés menos que el año anterior, en medio de una economía en desaceleración y bloqueos pandémicos generalizados. La oficina reportó 9,56 millones de nacimientos en 2022; las muertes ascendieron a 10,41 millones.
No quedó claro de inmediato si las cifras de población se vieron afectadas por el brote de COVID-19 que se detectó por primera vez en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, antes de extenderse por todo el mundo. Algunos especialistas han acusado a China de subestimar las muertes por el virus al culparlas de las condiciones subyacentes, pero no se han publicado estimaciones del número real.
La población de China ha comenzado a disminuir de nueve a 10 años antes de lo que predijeron los funcionarios chinos y lo proyectado por las Naciones Unidas, dijo Yi. El país ha sido durante mucho tiempo la nación más poblada del mundo, pero se espera que pronto sea superado por India, si es que no lo ha hecho ya.
China ha tratado de aumentar su población desde que terminó oficialmente su política de un solo hijo en 2016. Desde entonces, el país ha tratado de alentar a las familias a tener un segundo o incluso un tercer hijo, con poco éxito, lo que refleja las actitudes en gran parte del este de Asia, donde las tasas de natalidad han caído precipitadamente. En China, el gasto de criar a los niños en las ciudades a menudo es mencionado como causa.
Yi dijo que, según su propia investigación, la población de China en realidad ha estado disminuyendo desde 2018, lo que demuestra que la crisis demográfica es «mucho más grave» de lo que se pensaba anteriormente. China ahora tiene una de las tasas de fertilidad más bajas del mundo, comparable solo con Taiwán y Corea del Sur, dijo.
Eso significa que la «crisis demográfica real de China está más allá de la imaginación y que todas las políticas económicas, sociales, de defensa y exteriores del pasado de China se basaron en datos demográficos defectuosos», dijo Yi a The Associated Press.
La inminente crisis económica de China será peor que la de Japón, donde los años de bajo crecimiento se han atribuido en parte a la reducción de la población, dijo Yi.
Además de los desafíos demográficos, China compite cada vez más económicamente con EE. UU., que ha bloqueado el acceso de algunas empresas chinas a la tecnología estadounidense, citando preocupaciones de seguridad nacional y competencia leal.
Se cree que la última vez que China experimentó una disminución de la población fue durante el Gran Salto Adelante, un impulso desastroso para la agricultura colectiva y la industrialización lanzado por el entonces líder Mao Zedong a fines de la década de 1950 que produjo una hambruna masiva que mató a decenas de millones de personas.
La oficina de estadísticas de China dijo que la población en edad de trabajar entre 16 y 59 años totalizó 875,56 millones, lo que representa el 62% de la población nacional, mientras que los mayores de 65 años totalizaron 209,78 millones, lo que representa el 14,9% del total.
Si se maneja correctamente, una población en declive no necesariamente se traduce en una economía más débil, dijo Stuart Gietel-Basten, profesor de ciencias sociales en la Universidad Khalifa en Abu Dhabi.
“Es un gran problema psicológico. Probablemente el más grande”, dijo Gietel-Basten.
Según los datos de la oficina de estadísticas, los hombres superaban en número a las mujeres por 722,06 millones a 689,69 millones, informó la oficina, como resultado de la política del hijo único y una preferencia tradicional por la descendencia masculina para continuar el apellido.
Las cifras también mostraron una creciente urbanización en un país que tradicionalmente había sido en gran parte rural. Durante 2022, la población urbana permanente aumentó en 6,46 millones para llegar a 920,71 millones, o sea, el 65,22%.
Naciones Unidas estimó el año pasado que la población mundial alcanzó los 8.000 millones el 15 de noviembre y que India reemplazará a China como la nación más poblada del mundo en 2023. El último censo de India estaba programado para 2022, pero se pospuso en medio de la pandemia.
En un informe publicado el Día Mundial de la Población, la ONU también dijo que el crecimiento de la población mundial cayó por debajo del 1% en 2020 por primera vez desde 1950.
También el martes, la oficina de estadísticas publicó datos que muestran que el crecimiento económico de China cayó a su segundo nivel más bajo en al menos cuatro décadas el año pasado bajo la presión de los controles antivirus y la caída del sector inmobiliario.
La segunda economía del mundo creció un 3% en 2022, menos de la mitad del 8,1% del año anterior, según mostraron los datos.
Esa fue la segunda tasa anual más baja desde al menos la década de 1970, tras la caída al 2,4 % en 2020 al inicio de la pandemia, aunque la actividad se reactivó tras el levantamiento de las restricciones que mantenían a millones de personas en casa y que desató protestas.
Gietel-Basten dijo que China se ha estado adaptando al cambio demográfico durante años al idear políticas para impulsar sus actividades económicas en la cadena de valor de la innovación, señalando el desarrollo de la fabricación de semiconductores y la industria de servicios financieros.
“La población de India es mucho más joven y está creciendo. Pero hay muchas razones por las que no necesariamente apostaría automáticamente toda su fortuna a que India supere económicamente a China en un futuro muy cercano”, dijo.
Entre los muchos desafíos de India se encuentra un nivel de participación femenina en la fuerza laboral que es mucho más bajo que el de China, dijo Gietel-Basten.
“Cualquiera que sea la población que tengas, no es lo que tienes, sino lo que haces con ella… hasta cierto punto”, dijo.
Fuente: AP