China afirma que aranceles de EE.UU. violan derecho al desarrollo del Sur Global y enfrentarán rechazo internacional
La advertencia fue emitida por el portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, en respuesta a la reciente decisión de Washington de aplicar aranceles a más de 180 países y regiones, incluidas economías catalogadas por la ONU como menos desarrolladas. Analistas prevén que estos gravámenes afectarán gravemente a naciones con estructuras económicas frágiles y alta dependencia de las exportaciones.
Lin criticó que EE.UU., bajo el argumento de la “reciprocidad”, prioriza sus intereses a costa de los derechos legítimos de otros países. Esta política, basada en el “Estados Unidos Primero”, desconoce las normas internacionales y fomenta el unilateralismo, el proteccionismo y el acoso económico, señaló.
El portavoz subrayó que China ya ha expresado su firme oposición al uso abusivo de aranceles por parte de Washington. Además, citó datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que alertan sobre el agravamiento de la brecha de riqueza entre naciones, con consecuencias especialmente graves para los países más pobres. Esta situación, advirtió, pone en riesgo el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
Lin también acusó a EE.UU. de violar el principio de no discriminación de la OMC, socavando el orden económico global, la estabilidad de las cadenas de suministro y el sistema multilateral de comercio. “Esta medida amenaza la recuperación económica mundial y será rechazada por la comunidad internacional”, afirmó.
En contraste, el portavoz defendió la apertura, la cooperación y el beneficio mutuo como pilares del desarrollo, un derecho que “pertenece a todos los países, no solo a unos pocos”. Hizo un llamado a defender el multilateralismo, rechazar el unilateralismo y proteger el sistema internacional centrado en la ONU y la OMC.
