Cardenales mexicanos entre los posibles sucesores del Papa Francisco
Tras la muerte del Papa Francisco, la Iglesia católica se prepara para elegir a su sucesor en un proceso que reúne a cardenales de todo el mundo. Entre los candidatos con posibilidades reales de convertirse en el nuevo pontífice destacan dos mexicanos que cumplen con los requisitos para participar en el cónclave y ser votados.
El próximo papa será elegido en un cónclave, reunión de cardenales que se celebra entre 15 y 20 días después del fallecimiento de un pontífice. En esta ocasión, 138 de los 252 cardenales vivos tienen derecho a voto, ya que el reglamento establece que solo los menores de 80 años pueden participar en la elección.
Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, ambos con menos de 80 años, figuran entre los nombres considerados como potenciales sucesores. Aunque la elección final depende de muchos factores, incluidos los equilibrios geográficos, teológicos y políticos dentro de la Iglesia, su inclusión en la lista de candidatos pone a México en el centro del escenario vaticano.
Los cardenales mexicanos con posibilidad de ser elegidos
Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México, nació en Tepic, Nayarit, el 9 de enero de 1950. Su formación incluye estudios en Humanidades, Filosofía y Teología en seminarios de México y Estados Unidos. Fue ordenado sacerdote en 1973 y en 2017 fue designado cardenal por el Papa Francisco. Ese mismo año, en diciembre, fue nombrado arzobispo primado de México, asumiendo el cargo en febrero de 2018.
Por su parte, Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, nació el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco. Se formó en Filosofía y Teología en seminarios de Guadalajara y Zamora. Fue ordenado sacerdote en 1976 y en 2007 el Papa Benedicto XVI lo nombró cardenal.
Ambos son figuras reconocidas dentro de la Iglesia en América Latina y tienen experiencia tanto pastoral como administrativa, dos cualidades clave para liderar la Iglesia católica a nivel global. Aunque su elección no está asegurada, su trayectoria y liderazgo los posicionan como posibles contendientes para asumir el papado.
Otros cardenales mexicanos como Felipe Arizmendi Esquivel, Juan Sandoval Íñiguez, Alberto Suárez Inda y Norberto Rivera Carrera han sido mencionados en el pasado por su relevancia en la vida eclesiástica, pero actualmente superan el límite de edad para participar en el cónclave, lo que los deja fuera del proceso de elección.
Con el fallecimiento del Papa Francisco, se abre una nueva etapa en la Iglesia católica. El mundo espera la designación del nuevo líder espiritual de más de mil millones de fieles, mientras México observa con atención la posibilidad de que, por primera vez en la historia, un cardenal mexicano ocupe el trono de San Pedro.