Caída histórica de Novo Nordisk: la creadora de Ozempic pierde 93.000 millones de euros en un solo día y cambia a su CEO

La farmacéutica danesa Novo Nordisk, creadora del famoso medicamento para adelgazar Ozempic, vivió este martes su peor jornada bursátil tras una caída de hasta el 30% en la Bolsa de Copenhague. La debacle se produjo tras anunciar que rebaja sus previsiones de crecimiento para este año debido al menor desempeño de sus tratamientos en Estados Unidos y al auge de versiones imitadas de sus productos.

En medio de este desplome financiero, la compañía anunció un cambio en su liderazgo: Maziar Mike Doustdar, actual vicepresidente ejecutivo de Operaciones Internacionales, será el nuevo presidente y consejero delegado de Novo Nordisk a partir del 7 de agosto. Sustituirá a Lars Fruergaard Jorgensen, quien estaba al frente de la compañía desde 2017.

La pérdida en valor de mercado fue abismal: unos 93.000 millones de euros en un solo día, según datos de Bloomberg. La capitalización bursátil de la empresa cayó desde los 315.000 millones de euros hasta quedar por debajo de los 250.000 millones, lo que equivale a una baja del 27% solo en la jornada del martes. En lo que va del año, las acciones de Novo Nordisk han acumulado una caída del 44%.

La razón principal de esta reacción negativa del mercado fue la publicación de un “profit warning” o advertencia de resultados: Novo Nordisk informó que espera un crecimiento de ventas anual de entre el 8% y el 14%, muy por debajo del rango anterior, que era de entre 13% y 21%. En términos de beneficios operativos, ahora prevé un crecimiento de entre 10% y 16%, mientras que antes estimaba entre 16% y 24%.

Según la farmacéutica, la menor previsión se debe a una baja en las expectativas de crecimiento para Wegovy (su otro tratamiento contra la obesidad) y Ozempic en el mercado estadounidense, donde enfrenta una desaceleración tanto en el sector de la diabetes como en el de la obesidad. Además, Wegovy no ha alcanzado la penetración esperada en otros mercados de inversión.

La compañía también manifestó su inquietud por la proliferación de imitaciones de Ozempic, conocidas como “copycats”. Estos productos no solo están afectando los ingresos, sino que representan un riesgo para la salud pública. Novo Nordisk ha solicitado una intervención más activa por parte de las autoridades federales y estatales, advirtiendo que los medicamentos falsificados exponen a los pacientes a riesgos significativos.

Maziar Mike Doustdar asume la dirección con el desafío de estabilizar la situación. Con más de una década de experiencia en la empresa, ha liderado el crecimiento de las operaciones internacionales, duplicando las ventas fuera de Estados Unidos. La empresa confía en su capacidad para liderar con “urgencia, enfoque en el alto rendimiento y ambición” en esta nueva etapa.

Novo Nordisk llegó a ser la empresa más valiosa de Europa durante la pandemia, gracias al éxito de sus tratamientos para enfermedades crónicas. Formó parte del grupo de élite bursátil conocido como los “Granolas” —un acrónimo de gigantes farmacéuticos y tecnológicos europeos—, entre los que también figuran GSK, Roche, ASML, Nestlé, Novartis, L’Oréal, LVMH, AstraZeneca y SAP. Sin embargo, en marzo fue destronada por la tecnológica alemana SAP como la compañía más valiosa del continente.

Ahora, la farmacéutica danesa se enfrenta al reto de recuperar la confianza del mercado, mantener su liderazgo en el desarrollo de tratamientos innovadores y responder con firmeza ante el creciente mercado ilegal de medicamentos falsificados.

Compartir
No Comments

Leave A Comment