Brasil prohíbe tatuajes y piercings en mascotas: nueva ley contra el maltrato animal
Brasil dio un paso firme en la protección animal al aprobar una ley que prohíbe por completo la realización de tatuajes y la colocación de piercings en perros y gatos con fines estéticos. La normativa, que entró en vigor este martes, establece penas de dos a cinco años de prisión, multas económicas y la pérdida definitiva del animal en caso de infracción.
Desde el punto de vista veterinario, se trata de una práctica innecesaria y cruel. “No es ético, no deja de ser una herida”, señaló un especialista en salud animal. La ley también contempla sanciones para quienes realicen estos procedimientos, y prevé penas aún más severas si el animal muere como consecuencia. La norma equipara estas intervenciones con otras formas de maltrato que causan lesiones o mutilaciones.
“La libertad de tatuar la propia piel no significa que podamos tomar esa decisión por los animales que viven con nosotros”, expresó el diputado Fred Costa, autor del proyecto. La propuesta tardó cinco años en ser aprobada por el Congreso brasileño, en un país donde el cuidado de las mascotas es una causa cada vez más presente en la agenda pública.
La prohibición no aplica a prácticas con fines identificatorios realizadas en animales de producción, como el ganado o los cerdos. En ciudades como São Paulo, Brasilia y Río de Janeiro, ya existían regulaciones similares. En Río, por ejemplo, la multa puede alcanzar los 15.000 reales, equivalentes a unos 2.377 euros.
Brasil es actualmente el tercer país del mundo con mayor cantidad de animales de compañía, con cerca de 160 millones en una población de 200 millones de habitantes. Esta ley refuerza el compromiso por garantizarles una vida digna, libre de intervenciones innecesarias y dolorosas.
