Argentina Desclasifica Archivos de Nazis Refugiados: Milei Reabre las Heridas del Pasado
“Nazis que vinieron a guarecerse en la Argentina, y que durante muchos años fueron protegidos”, declaró el jefe de gabinete Guillermo Francos en una entrevista con DNews. Además, reveló que aún existen documentos inéditos que exponen operaciones bancarias y financieras de los nazis en territorio argentino.
Francos también aseguró que la orden presidencial abarca la liberación de cualquier información estatal relevante, señalando que los archivos más comprometedores podrían encontrarse en el Ministerio de Defensa. “No existe motivo para ocultar estos datos”, sentenció.
Esta controvertida decisión se suma al reciente anuncio del portavoz presidencial, Manuel Adorni, sobre la desclasificación de documentos relacionados con la última dictadura militar (1976-1983). En el contexto del 49.º aniversario del golpe de Estado, Milei parece decidido a remover las capas de secreto que aún envuelven la historia reciente del país.
La relación de Argentina con criminales nazis es un capítulo que muchos preferirían olvidar. Tras la caída del régimen nazi, el país sudamericano se convirtió en refugio de figuras clave del Holocausto como Josef Mengele, conocido como el “ángel de la muerte”, y Adolf Eichmann, uno de los principales arquitectos del genocidio judío.
Con esta medida, el gobierno de Milei desafía décadas de silencio institucional. Sin embargo, críticos cuestionan si esta apertura responde a un verdadero compromiso con la memoria histórica o si forma parte de una estrategia política para ganar legitimidad internacional. Lo cierto es que el debate sobre la complicidad argentina con el nazismo ha vuelto a tomar protagonismo, y el país deberá enfrentar las incómodas verdades que emerjan de sus propios archivos.