Sheinbaum plantea sustituir importaciones ante amenaza de nuevos aranceles de Trump

Ante la posibilidad de que el expresidente Donald Trump regrese al poder en Estados Unidos e imponga aranceles del 30 por ciento a los productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a fortalecer el mercado interno y reducir la dependencia de importaciones.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum advirtió que México debe prepararse ante este escenario promoviendo el empleo nacional y reactivando sectores productivos clave. “Tenemos que fortalecer nuestro mercado interno, disminuir importaciones, fortalecer la producción nacional”, señaló.

Como parte de esta estrategia, la mandataria destacó el llamado Plan México, que busca impulsar la manufactura interna como vía para sustituir importaciones. En ese contexto, mencionó que algunos sectores, como el textil y el del calzado, ya muestran señales de recuperación.

Sheinbaum detalló que, tras la imposición de aranceles a países con los que México no tiene acuerdos comerciales, “la producción textilera, que iba a la baja, comienza a levantarse poquito”. Asimismo, indicó que la industria del calzado, que históricamente tuvo peso en regiones como el Bajío, también empieza a repuntar debido a acuerdos con tiendas departamentales para aumentar el contenido nacional en su oferta.

La presidenta también señaló que México importa una gran cantidad de bienes, incluso de países con los que sí mantiene tratados comerciales. Por ello, afirmó que la reactivación de la industria local ayudaría a revertir esta balanza.

De acuerdo con datos del Banco de México, en 2024 el país registró una balanza comercial negativa de 8 mil 212 millones de dólares. Sin embargo, de enero a mayo de 2025 se observó un superávit de 2 mil 38 millones, una mejora respecto al mismo periodo de 2024, cuando el déficit fue de 4 mil 461 millones de dólares.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en mayo de 2025 México exportó bienes por 55 mil 476.4 millones de dólares e importó productos por 54 mil 447 millones.

Compartir
No Comments

Leave A Comment