Claudia Sheinbaum descarta censura en reforma a Ley de Telecomunicaciones
La mandataria aclaró que el artículo 109 de la propuesta legislativa se refiere específicamente a plataformas de comercio en línea, y que la posibilidad de bloquear estos servicios solo aplicaría en caso de incumplimiento de obligaciones fiscales. En ese sentido, Sheinbaum subrayó que dicha medida ya estaba contemplada previamente en la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
“En todo caso hay que corregir la propia redacción”, admitió la presidenta respecto a la redacción actual del artículo, en un intento por calmar las críticas que acusan a la reforma de abrir la puerta a la censura en internet.
Sheinbaum también explicó que la reestructuración institucional propuesta en la reforma responde a la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), cuyas funciones serán absorbidas por una nueva entidad.
Según detalló, la mayoría de las atribuciones se concentrarán en un solo organismo, mientras que otras serán asumidas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como por la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. “No hay grandes cambios, solo cambian atribuciones”, afirmó.