Recomendaciones para hacer una buena elección al comprar pescado

  • El pescado es un alimento de fácil descomposición y su consumo puede ocasionar algunas enfermedades sobre todo si se ingiere en mal estado.

Así que si quieres saber si el pescado que adquiriste está en buen estado, echa un ojo a las recomendaciones que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha hecho para una compra y un consumo seguro.

Olor

En caso de que dentro de la compra se incluyan mariscos, como moluscos, ostiones, y mejillones, la autoridad recomendó escoger aquellos que tengan la concha bien cerrada.

El pescado, así como cualquier otro producto pesquero, debe tener firmeza en el músculo, por lo que antes de comprarlo es recomendable oprimirlo.

Si su piel regresa a su estado original, entonces el producto se encuentra en buen estado.

Frescura

El pescado debe estar fresco, sus ojos y piel brillantes, y las escamas bien adheridas.

Agallas firmes

Las agallas de los pescados tienen que presentar un color rosado o rojizo, y deben estar firmes.

Si durante la compra se planea adquirir camarones, estos deben estar traslúcidos y brillantes, además de mostrar evidencia de su frescura.

Consumir el mismo día

El pescado debe consumirse el mismo día que se compró y sin vísceras que puedan contaminarlos. Esto debido a que su frescura puede garantizar el buen estado del producto.

En caso de que se compre congelado, la Profeco recomendó no descongelarlo a temperatura ambiente, ya que con esto se permite el desarrollo de bacterias.

¿Cuáles son los beneficios de comer pescado?

El consumo de pescado proporciona importantes beneficios al organismo, debido a que es una fuente de proteínas, minerales (fósforo, potasio, calcio, sodio, zinc, magnesio y flúor), vitaminas (A, B1, B2, B3, entre muchas otras) y ácidos grasos poliinsaturados, como el Omega 3.

Es así que entre sus virtudes para el cuerpo humano se encuentran: la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora el funcionamiento del sistema nervioso, desarrolla la agilidad mental y protege de padecimientos crónico degenerativos.

Además de fortalecer el sistema inmunológico; favorecer el buen tono y el desarrollo muscular; prevenir enfermedades de las encías, como la periodontitis, y mejorar el crecimiento y desarrollo de niñas y niños.

Lo anterior con base el documento “Beneficios de comer pescado. ¿Cómo y cuándo iniciarlo?”, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Incluso, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) señaló que durante la época del embarazo el pescado favorece el adecuado desarrollo neurocerebral de los menores. Por lo que puede incrementarse entre 7 y 10 por ciento más que entre aquellos que no consumieron estos productos.

Por estas razones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó ingerir tanto pescados como mariscos dos o tres veces por semana.

Mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estimó que dentro de 30 años el consumo de este alimento superará a otros de origen animal, como el porcino, vacuno y de aves de corral.

Y es que al menos en México se incrementó la ingesta per cápita de pescado, al pasar de 8.9 kilogramos en 2012 a 12.6 kilogramos en 2017.

Créditos: Rocío Mundo

Compartir
No Comments

Leave A Comment