Brecha de género en educación: Mujeres docentes, pocas líderes
A nivel mundial, las mujeres son mayoría en la docencia, pero enfrentan barreras para acceder a puestos de liderazgo en educación. Esta desigualdad, analizada en el reciente Informe de género GEM de la UNESCO (mayo 2024), titulado “Mujeres liderando por el aprendizaje”, revela un «techo de cristal» persistente, pese a que está demostrado que las líderes educativas impulsan mayor inclusión y abordan desafíos que afectan especialmente a las niñas.
El informe destaca que las mujeres en cargos directivos suelen fomentar culturas colaborativas en las escuelas. Sin embargo, su presencia en puestos jerárquicos es dispar: mientras el 81% de los directores en preescolares (en países de la OCDE) son mujeres, en África francófona solo el 16% lidera escuelas primarias. En secundaria, la brecha es notable: en 70 países de ingresos altos y medios, hay una diferencia de 20 puntos porcentuales entre docentes mujeres (57%) y directoras.
En educación superior, la disparidad persiste: las mujeres representan el 45% del profesorado, pero solo el 30% ocupa roles de liderazgo. Estos datos reflejan una realidad global que exige políticas urgentes para garantizar equidad en la toma de decisiones educativas.