Dodgers vs Blue Jays: México vuelve a la Serie Mundial con Alejandro Kirk
Después de cinco años sin presencia mexicana, el beisbol nacional vuelve a tener un representante en la Serie Mundial. Los Azulejos de Toronto enfrentarán a los Dodgers de Los Ángeles en el Clásico de Otoño 2025, y el encargado de llevar la bandera mexicana al diamante será Alejandro Kirk, el receptor tijuanense que se ha consolidado como una de las figuras más constantes de la Liga Americana.
El pase de Toronto se definió en un dramático séptimo juego ante los Marineros de Seattle, que terminó 4-3 a favor de los Blue Jays. George Springer dio el batazo decisivo: un jonrón de tres carreras en la séptima entrada que silenció a los visitantes y desató la euforia en el Rogers Centre. Para los canadienses fue el regreso triunfal al escenario más importante del beisbol después de 32 años, cuando conquistaron su último título en 1993.
Los Dodgers, por su parte, llegan como campeones defensores y con una experiencia abrumadora: esta será su Serie Mundial número 23, con un registro histórico de ocho títulos y catorce derrotas. El equipo angelino, reforzado por Shohei Ohtani y Freddie Freeman, busca el bicampeonato. Toronto, en cambio, intenta romper con tres décadas de espera y consolidar una generación que combina juventud y poder al bat.
En medio de este duelo inédito, la atención mexicana se centra en Alejandro Kirk. Con 27 años y oriundo de Tijuana, Baja California, el receptor ha vivido una temporada estelar. Participó en 130 juegos, conectó 127 hits, 15 cuadrangulares y remolcó 76 carreras, con un promedio de bateo de .280 y un OPS de .769. Su desempeño lo colocó entre los mejores catchers de la Liga Americana y lo llevó a ser nominado al Guante de Oro.
Durante los playoffs, Kirk rompió un récord histórico: se convirtió en el mexicano con más carreras impulsadas en una misma postemporada (7). Su contrato, extendido por cinco años y 58 millones de dólares, garantiza su permanencia con los Blue Jays hasta 2030, y su presencia en la Serie Mundial lo consagra como uno de los peloteros nacionales más destacados de la actualidad.
Con su participación, Kirk se une a una lista selecta de 21 mexicanos que han disputado la Serie Mundial. El primero fue Beto Ávila en 1954 con los Indios de Cleveland. Desde entonces, nombres como Fernando Valenzuela, Erubiel Durazo, Benjamín Gil, Sergio Romo, Julio Urías y José Urquidy han dejado huella en el Clásico de Otoño.
La trayectoria de los representantes mexicanos en esta instancia refleja la evolución del beisbol nacional: desde los años 50, cuando llegar a Grandes Ligas era una hazaña aislada, hasta hoy, con jugadores formados en academias mexicanas que brillan en equipos de primer nivel. En total, México ha tenido presencia en 14 Series Mundiales distintas, con participaciones memorables como la de Julio Urías en 2020, cuando consiguió el último out que dio el título a los Dodgers.
El regreso de un pelotero mexicano al escenario más alto del beisbol no solo confirma la calidad de los jugadores del país, sino también la madurez de un sistema que ha aprendido a exportar talento con disciplina y constancia. Mientras Kirk se alista para enfrentar a los Dodgers, muchos aficionados en México reviven el entusiasmo por el deporte que más ha sabido unir frontera, pasión y nostalgia.
La Serie Mundial 2025 arranca el viernes 24 de octubre. Si la serie se extiende al máximo, el séptimo juego se disputará el sábado 1 de noviembre. Será un enfrentamiento entre historia y revancha, entre la maquinaria angelina y el sueño canadiense. Y en el centro de todo, un mexicano detrás del plato dispuesto a escribir otro capítulo inolvidable.