Christian Horner deja Red Bull tras 20 años y la escudería entra en crisis deportiva

Red Bull Racing vive uno de sus momentos más delicados tras la salida de Christian Horner, quien fue director del equipo y CEO durante dos décadas. La decisión, oficializada el 9 de julio de 2025, ocurre en medio de una profunda crisis interna y una caída en el rendimiento deportivo. Laurent Mekies, procedente de Racing Bulls, toma ahora el mando de la escudería de Max Verstappen y Yuki Tsunoda.

La salida de Horner se atribuye tanto a los malos resultados del equipo como a conflictos internos. En la última fecha del campeonato, el Gran Premio de Gran Bretaña, Verstappen terminó quinto y Tsunoda fuera de los puntos. Actualmente Red Bull ocupa el cuarto lugar del campeonato de constructores con 172 puntos, muy lejos de McLaren, líder con 460 unidades. En el campeonato de pilotos, Verstappen marcha tercero con 165 puntos, detrás de Oscar Piastri (234) y Lando Norris (226).

Aunque Red Bull agradeció públicamente la labor de Horner, medios como Motorsport y Sky Sports indican que se trató de un despido. La decisión habría sido tomada tras una reunión de emergencia entre los copropietarios Chalerm Yoovidhya y Mark Mateschitz, junto con Oliver Mintzlaff, director deportivo. Desde el entorno de Verstappen se deslindaron de la salida del británico, indicando que fue una decisión exclusivamente de la directiva.

La crisis de liderazgo comenzó a gestarse en 2024, cuando Horner fue investigado por comportamiento inapropiado hacia una empleada. Aunque fue exonerado en dos ocasiones, la denunciante apeló ante los tribunales laborales, con audiencia prevista para enero de 2026. Este conflicto evidenció una división entre los accionistas de Red Bull, especialmente entre el grupo tailandés y el europeo. Horner, que hasta entonces contaba con el respaldo de Yoovidhya, perdió apoyo tras el Gran Premio de Austria.

Bajo el mando de Horner, Red Bull conquistó ocho títulos de pilotos (cuatro con Sebastian Vettel y cuatro con Verstappen) y seis de constructores. Su etapa comenzó en 2005 cuando Dietrich Mateschitz lo eligió para liderar la naciente escudería tras la compra de Jaguar. Desde entonces, Red Bull se consolidó como una de las potencias de la Fórmula 1. En 2023, Horner fue distinguido como Comandante de la Orden del Imperio Británico por sus aportes al automovilismo británico.

Sin embargo, desde la salida de figuras clave como Adrian Newey, Rob Marshall, Jonathan Wheatley y Will Courtenay, Red Bull ha mostrado fragilidad. La temporada actual ha sido especialmente complicada: además del bajo rendimiento de Tsunoda y el reemplazo exprés de Liam Lawson, Sergio Pérez fue desvinculado del equipo al finalizar 2024, tras haber sido subcampeón en 2023.

Mekies llega con experiencia en la FIA, Ferrari y Racing Bulls. Será responsable de conducir al equipo en un momento crítico, con rumores de una posible salida de Verstappen hacia Mercedes. El neerlandés, pese a tener contrato hasta 2028, ya expresó en el pasado que solo se quedaría si el auto seguía siendo competitivo.

Alan Permane, hasta ahora director de carreras, asumirá el liderazgo de Racing Bulls tras la salida de Mekies. Ambos aseguraron estar comprometidos con mantener la estabilidad de sus respectivos equipos en una etapa de transición marcada por la incertidumbre y los desafíos que traerá el nuevo reglamento técnico de 2026, cuando Red Bull compita con su propio motor en colaboración con Ford.

Compartir
No Comments

Leave A Comment