Tufic transforma su tartamudez en música con identidad propia

  • El cantautor encuentra en su nuevo álbum un espacio de aceptación, mezcla de ritmos latinos y expresión auténtica de su historia

La tartamudez fue durante años un obstáculo para que Tufic pudiera comunicarse, pero la música se convirtió en su herramienta más poderosa para vencer ese límite. A través de una propuesta que fusiona cumbia psicodélica, bolero y rock indie, el cantautor ha aprendido a abrazar su forma de hablar y a transformar lo que antes consideraba un defecto en parte esencial de su identidad.

Desde que comenzó escribiendo poesía, encontró en el canto una forma de expresión pura y libre. Con esa convicción, se prepara para lanzar la versión Deluxe de su segundo disco, titulado “Tetete”, una alusión directa a su trastorno del habla. Este relanzamiento incluirá cuatro temas nuevos, sumando un total de 17 canciones.

Entre ellas destaca “La cumbia tartamuda”, una pieza clave que funciona como una carta de perdón y reconciliación con su tartamudez. Más allá de una canción, representa una declaración de amor propio. En sus palabras, es una forma de decirle al mundo que uno es perfecto tal como es, y que aquello que muchas veces se percibe como un defecto, puede ser una virtud.

Un disco auténtico y lleno de fusiones

“Tetete” es el resultado de tres años de trabajo, y representa un avance en sinceridad respecto a su primer álbum “Sashimi de labios”, lanzado en 2022. En esta nueva etapa, Tufic colabora con artistas como José y el Toro, Cosmic Wacho y Casandra Paz, en un esfuerzo por seguir explorando nuevas facetas de su música.

El álbum mezcla sonidos tradicionales como la cumbia y el mariachi con elementos modernos y psicodélicos, rompiendo las barreras tradicionales del rock y llevando la música latina hacia terrenos nuevos. Esta experimentación no solo marca su estilo, sino que también refleja el camino de autodescubrimiento que ha recorrido.

Tufic ya se encuentra trabajando en su próximo proyecto, aún sin título definido. Para él, la parte más valiosa de hacer música es el proceso creativo: pasar horas en el estudio, probar nuevas ideas y compartir todo eso en vivo con el público.

Compartir
No Comments

Leave A Comment