Marcha Zombie CDMX 2025: fecha, ruta y todo lo que debes saber
La Marcha Zombie regresa a la Ciudad de México para su edición 2025, cumpliendo 18 años de tradición. Bajo el lema “Los Zombies ya somos legales”, este desfile se ha convertido en uno de los eventos más esperados del mes de octubre, mezclando terror, humor, creatividad y una causa solidaria. El evento invita a capitalinos y visitantes a transformarse por unas horas en muertos vivientes, recorrer la ciudad y celebrar la cercanía de Halloween y Día de Muertos.
Fecha, ruta y dinámicas del evento
La cita es el sábado 18 de octubre. El punto de encuentro será en la Avenida de la República, frente al Monumento a la Revolución, donde a las 15:40 horas comenzará el icónico baile de apertura inspirado en Thriller, dirigido por Pepe Márquez (Joe Jackson). Minutos después, a las 16:00 horas, miles de participantes iniciarán la caminata rumbo al Zócalo capitalino, en un recorrido lleno de disfraces, maquillaje, música y espíritu colectivo.
La Marcha Zombie no es sólo un espectáculo visual, también es un espacio para expresar creatividad. Los organizadores invitan a los asistentes a acudir con sus mejores atuendos zombis o alusivos a la temática, y han hecho un llamado especial a llegar puntuales para participar del inicio coreográfico. Aunque el desfile es familiar, se solicita que los asistentes sean mayores de edad y porten identificación oficial. La inscripción es voluntaria y con aporte solidario.
Más que un desfile: zombies con causa
Además de la diversión, la Marcha Zombie mantiene un propósito altruista: la recolección de víveres. Los asistentes están invitados a llevar alimentos no perecederos, como arroz, frijol o enlatados, que serán donados al banco de alimentos Unidos Distribuimos y Transformamos, IAP, institución que apoya a comunidades vulnerables de la capital. Así, el evento suma un valor social que trasciende la performance y el entretenimiento.
La Marcha Zombie también es un recordatorio lúdico: una forma de reflexionar sobre la vida, usando la metáfora del “camino de los muertos vivientes”. Este año, con sus 18 ediciones, la propuesta adquiere un toque simbólico: los organizadores bromean con la idea de que los zombis “deben sacar su credencial del INI (Instituto Nacional de Infectados)”, como guiño a su mayoría de edad y a la tradición del desfile.
En años recientes, la Marcha Zombie ha crecido en participación, consolidándose como parte de las festividades de Día de Muertos en la CDMX, junto a otros eventos culturales y artísticos. Representa un punto de encuentro donde conviven la tradición, la cultura pop y la solidaridad.
Para quienes desean sumarse, la Marcha Zombie 2025 promete más que un desfile: será una experiencia colectiva, festiva y consciente. El recorrido y la energía de los participantes invitan a reflexionar sobre cómo las tradiciones pueden reinventarse, combinar humor y compromiso, y convertirse en rituales urbanos.