La IA revela que los Rollos del Mar Muerto son más antiguos de lo pensado
Un estudio reciente que combina inteligencia artificial y datación por radiocarbono sugiere que algunos de los Rollos del Mar Muerto podrían ser hasta 100 años más antiguos de lo estimado. Originalmente fechados entre el siglo III a.C. y el siglo I d.C., nuevos análisis indican que algunos manuscritos podrían remontarse al siglo IV a.C.
Hallazgos clave del estudio
Los investigadores utilizaron un modelo de IA llamado «Enoch», entrenado con imágenes de alta resolución de los rollos, para analizar su antigüedad. Este sistema logró una precisión del 85% al compararse con fechas obtenidas por radiocarbono. Entre los resultados más sorprendentes, se encontró que copias de libros bíblicos como Eclesiastés y Daniel podrían haber sido escritas en la misma época de sus autores originales.
El estudio también reveló que dos estilos de escritura, el asmoneo y el herodiano, coexistieron por más tiempo del que se creía, lo que obliga a replantear la evolución de la escritura hebrea antigua.
Implicaciones y limitaciones
Aunque el avance es significativo, los expertos advierten que la IA debe complementarse con otros métodos para mayor precisión. Además, la datación por radiocarbono solo indica la edad del material, no necesariamente el momento en que fue escrito.
Los Rollos del Mar Muerto, descubiertos en 1947 en cuevas cerca del Mar Muerto, contienen las versiones más antiguas conocidas de varios textos bíblicos y han sido fundamentales para entender el judaísmo antiguo y los orígenes del cristianismo. Este nuevo estudio abre la puerta a reinterpretaciones históricas sobre su origen y difusión.