Estados Unidos revoca visas a figuras del regional mexicano por vínculos con narcocorridos
Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, su gobierno ha retomado con fuerza algunas de sus promesas de campaña, entre ellas el combate al narcotráfico y a todo aquello que considere relacionado con el crimen organizado. Una de las medidas más recientes en esta línea ha sido la revocación de más de 800 visas, afectando a varios artistas del llamado regional mexicano.
Cantantes como Peso Pluma, Natanael Cano, Edgardo Núñez y agrupaciones como Grupo Firme y Los Alegres del Barranco estarían entre los afectados. El argumento de las autoridades estadounidenses es claro: cualquier promoción, directa o indirecta, de grupos criminales será considerada como un acto de apoyo al terrorismo, por lo que no se permitirá la entrada al país a quienes incurran en estas prácticas, incluso desde el escenario.
Peso Pluma, Grupo Firme y otros bajo la lupa
Los casos más sonados han sido los de Peso Pluma y Grupo Firme. Desde finales del año pasado, se informó que el cantante de «Ella Baila Sola» estaba siendo investigado por supuestos vínculos con el crimen organizado. Aunque no se han hecho públicos los detalles, fuentes periodísticas afirman que existen pruebas que habrían motivado a las autoridades estadounidenses a actuar en su contra.
Grupo Firme, por su parte, también estaría en la misma situación. Recientemente, se reveló que el vocalista de la banda no pudo renovar su visa de trabajo, lo que indica un posible bloqueo por parte del gobierno estadounidense. A esto se suman las amenazas recibidas por el grupo a través de narcomantas, lo que habría intensificado la vigilancia sobre sus actividades.
Otro ejemplo es el de Los Alegres del Barranco, quienes habrían perdido su visa tras un concierto en el que se proyectaron imágenes de «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Este hecho encendió las alarmas entre las autoridades migratorias de Estados Unidos, que han decidido actuar con mayor firmeza contra quienes asocien su imagen artística con líderes del crimen organizado.
El futuro del regional mexicano en Estados Unidos
El impacto de estas medidas va más allá de las figuras involucradas, ya que podría modificar de manera significativa la presencia del regional mexicano en el mercado estadounidense. Este género ha crecido exponencialmente en los últimos años, atrayendo a millones de fans y generando ingresos multimillonarios, especialmente en ciudades con alta población latina.
Sin embargo, con estas nuevas restricciones, artistas que interpreten narcocorridos o que estén relacionados de alguna manera con la apología del narcotráfico enfrentarán mayores dificultades para presentarse en territorio estadounidense. Las autoridades han dejado en claro que no tolerarán ninguna forma de apoyo a las organizaciones criminales, aunque sea desde la música.
Así, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca marca un giro contundente para muchos exponentes del regional mexicano. Las consecuencias no sólo se reflejan en la cancelación de visas, sino también en la proyección internacional de una industria que ahora enfrenta un panorama incierto.