Esculturas gigantes de arena reviven el espíritu turístico de Acapulco

  • Artistas de todo el mundo participan en el Festival Internacional Arenando, creando monumentales obras efímeras que retratan la esencia del puerto

Catorce artistas provenientes de países como Rusia, Argentina, España, Estados Unidos, Francia, Canadá, Holanda, Perú, Colombia y México se reúnen esta semana en Acapulco para dar vida a impresionantes esculturas de arena. Estas obras buscan no solo embellecer las playas del puerto, sino también atraer a turistas y exaltar los símbolos más representativos de uno de los destinos más icónicos de México.

El Festival Internacional Arenando, que se realizó por última vez hace ocho años, ha sido retomado como una iniciativa para promover la identidad cultural y turística del estado de Guerrero. Entre las esculturas se encuentran figuras emblemáticas como los clavadistas de La Quebrada, conocidos por lanzarse desde acantilados de hasta 45 metros, peces marlín y alusiones al tradicional torneo del pez vela, así como a la Virgen de los Mares y a las máscaras folclóricas que aparecen en bailes típicos.

Un museo efímero frente al mar

El artista guerrerense Calixto Molina, impulsor del festival y escultor profesional de arena originario de San Marcos, expresó que este proyecto representa para él el cumplimiento de un sueño de infancia. Desde pequeño, al observar castillos en la playa, imaginaba crear figuras más elaboradas. Hoy, su trabajo busca dejar un legado que motive a más artistas y a las autoridades a continuar con estas actividades culturales.

Su objetivo es que los visitantes disfruten durante la temporada vacacional de un espacio artístico al aire libre. Las esculturas, aunque efímeras, funcionan como un museo temporal donde se valora lo espontáneo y lo artesanal. Molina, egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, fue quien propuso por primera vez este evento en 2016.

Gonzalo Colombo, escultor argentino participante del festival, compartió que no dudó en aceptar la invitación. Tenía el deseo de visitar México, disfrutar de su gastronomía y conocer sus lugares mágicos. Al llegar a Acapulco, eligió como tema a los clavadistas, una imagen que había visto desde niño en postales argentinas. Para él, su participación también representa una forma de apoyar al puerto, que ha enfrentado retos como la violencia y la inseguridad, a través del arte y la promoción cultural.

Los artistas trabajarán en sus esculturas hasta el viernes, pero las creaciones permanecerán en exhibición durante mes y medio, ofreciendo a locales y turistas una experiencia artística única en la playa. Esta iniciativa busca consolidarse como una tradición que conecte el arte con el turismo y revitalice el espíritu de Acapulco.

Fuente: efe

Compartir
No Comments

Leave A Comment