Día Internacional de la Zurdera: origen, curiosidades y retos

Cada 13 de agosto se celebra el Día Internacional de la Zurdera, fecha que busca visibilizar a quienes usan la mano izquierda en un mundo diseñado para diestros. La conmemoración comenzó en 1976 y se popularizó en 1992 gracias al Club de Zurdos.

Durante siglos, ser zurdo fue motivo de estigmatización. A muchos niños se les obligaba a usar la derecha para escribir o comer, incluso atándoles la mano izquierda. Se estima que una de cada diez personas en el mundo es zurda, con ligera mayoría de hombres.

Entre las dificultades más comunes están tijeras, cuadernos, sillas escolares y herramientas diseñadas para diestros. Sin embargo, hoy existen productos adaptados que facilitan la vida de este grupo.

La zurdera suele tener un componente genético. Si uno de los padres es zurdo, aumenta la probabilidad de que los hijos también lo sean; en gemelos, si uno es zurdo, el otro tiene un 76% de probabilidad de serlo.

A lo largo de la historia han circulado mitos, como que los zurdos son más inteligentes o que viven menos. Expresiones como “empezar con el pie izquierdo” o el uso del término “sinister” muestran prejuicios antiguos.

Muchos zurdos han destacado: Mozart, Beethoven, Paul McCartney, Rafael Nadal, Maradona, Leonardo da Vinci, Marie Curie, Einstein, Gandhi, Neil Armstrong y Buzz Aldrin, entre otros.

Incluso en el reino animal existe preferencia lateral: chimpancés salvajes usan más la izquierda, al contrario de los criados en cautiverio. También hay casos de sinistrofobia, temor o rechazo a todo lo relacionado con el lado izquierdo.

El Día Internacional de la Zurdera es una oportunidad para reconocer la diversidad y eliminar prejuicios, recordando que estas diferencias enriquecen la sociedad.

Compartir
No Comments

Leave A Comment