WWF celebra el compromiso trinacional por la Selva Maya
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) felicitó a México, Guatemala y Belice por la firma de la Declaración de Calakmul, un acuerdo histórico que da vida al Corredor Biocultural Gran Selva Maya. Para la organización, este paso representa una señal de esperanza en uno de los bosques tropicales más importantes de América, que abarca más de 5.6 millones de hectáreas y es hogar de comunidades indígenas, biodiversidad única y un invaluable legado cultural.
WWF destacó que la iniciativa busca proteger especies emblemáticas como el jaguar, preservar ecosistemas clave como los manglares y promover un desarrollo incluyente y sostenible. Según María José Villanueva, directora de WWF México, la Selva Maya no solo une a tres países de manera geográfica, también lo hace en lo cultural, social y ambiental, por lo que la declaración llega en un momento decisivo. Óscar Rojas, director de Conservación de WWF Mesoamérica, subrayó que se trata de una apuesta por la buena gobernanza y la inclusión local para alcanzar un futuro próspero para la naturaleza y las personas.
El acuerdo contempla proyectos conjuntos, asistencia mutua ante amenazas como incendios o deforestación, y la conformación de un Consejo de Autoridades de Áreas Protegidas, responsable de diseñar un plan de acción y de inversiones. Además, se instauró el 15 de agosto como Día de la Gran Selva Maya y se creó un reconocimiento al Mérito a la Conservación.
WWF recordó que esta región enfrenta uno de los frentes de deforestación más severos del planeta, con la presión creciente de la ganadería, la agricultura y la expansión urbana en Campeche y Quintana Roo. Pese a ello, insistió en que la cooperación trinacional y el apoyo internacional pueden revertir la pérdida de bosques y asegurar la continuidad de este ecosistema vital para México y Mesoamérica.