Un hallazgo increíble, ave mitad macho y mitad hembra en Colombia
Es un hallazgo increíble, ya que presenta un plumaje distintivo con la mitad del cuerpo verde, característico de la hembra, y mitad del cuerpo azul, asociado al macho.o verde silvestre (Chlorophanes spiza), este pájaro tan pintoresco y bonito es nativo de México, América Central y del Sur, también en Trinidad y Tobago. Precisamente ha sido en Sudamérica donde han avistado un ejemplar de esta especie pero con una particularidad extraordinariamente rara: presenta ginandromorfo bilateral, con la mitad del cuerpo como macho y la otra mitad como hembra, incluyendo sus colores característicos. Un hallazgo que nos recuerda al de la langosta mitad naranja y mitad azul de hace unos días.
El profesor Hamish Spencer de la Universidad de Otago fue quien se topó, junto con el ornitólogo aficionado, John Murillo, con este raro espécimen en el mundo aviar mientras estaba de vacaciones en Colombia. El mielero verde era mitad verde y mitad azul, algo espectacular para todos los que estudian ornitología, ya que es un suceso muy raro entre las aves. Es el segundo ejemplar de su especie observado con esta condición, y el primero registrado en más de 100 años. Y es el primero en documentarlo con un ave viva.
Mitad macho, mitad hembra
El plumaje de este mielero verde está dividido directamente por la mitad, con plumas azules típicas de los machos en el lado derecho y plumas verde esmeralda de las hembras en el lado izquierdo como prueba de su ginandromorfismo bilateral.
“Muchos observadores de aves podrían pasar toda su vida sin ver un ginandromorfo bilateral en ninguna especie de ave. El fenómeno es extremadamente raro en las aves. No conozco ningún ejemplo en Nueva Zelanda”,explicó Hamish Spencer, zoólogo de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda en su estudio publicado en la revista Journal of Field Ornithology . “Es muy llamativo. Tuve el privilegio de verlo”.
Las fotografías del ave hacen que el descubrimiento sea aún más significativo, ya que son «posiblemente las mejores aves ginandromorfas bilaterales salvajes de cualquier especie», apunta Spencer.
Los mieleros verdes son pájaros cantores sexualmente dimórficos donde los machos y las hembras pueden identificarse visualmente por la coloración y los patrones distintos de su plumaje: las hembras son en su mayoría de color verde esmeralda, mientras que los machos son en su mayoría de color azul aciano, con una gorra negra y un pico amarillo limón. Pero este extraño individuo posee ambos colores y, además, con la excepción de algunas plumas perdidas, los dos patrones de plumaje estaban divididos por la mitad.
Si bien existe una variedad de teorías sobre cómo se forman los animales ginandromórficos, los científicos creen que podría ocurrir en las aves cuando se desarrolla un óvulo femenino con dos núcleos.
El equipo no observó ningún comportamiento de cortejo ni tomó muestras de sangre o tejido para estudiar sus cromosomas. El pájaro tendía a mantenerse reservado y actuaba como los demás miembros de su especie, apuntan los expertos.
«Los ginandromorfos son importantes para nuestra comprensión de la determinación del sexo y el comportamiento sexual en las aves», exponen los expertos.
Originario de los bosques tropicales de América Central y del Sur, el mielero verde es un ave residente desde el sur de México hasta Brasil y Bolivia. Estas aves prefieren el dosel y el borde de los bosques húmedos de tierras bajas y al pie de las colinas, especialmente donde abundan los árboles con flores y frutos. Su presencia suele ser un buen indicador de un ecosistema saludable.
Los hábitos reproductivos del mielero verde son tan coloridos como el plumaje de los machos. Se alimenta principalmente de néctar, frutas e insectos y, a menudo, frecuenta comederos que les suministran frutas. Durante la temporada de reproducción, los machos exhiben sus brillantes plumas y realizan elaboradas exhibiciones para atraer a las hembras. Luego, la hembra construye un pequeño nido en forma de copa en un árbol, donde pone dos o tres huevos. Luego, una vez que nacen los polluelos, ambos padres comparten el deber de alimentarlos hasta que estén listos para volar.
Referencias:
- John Murillo et al. 2023. Report of bilateral gynandromorphy in a Green Honeycreeper (Chlorophanes spiza) from Colombia. Journal of Field Ornithology 94 (4): 12; doi: 10.5751/JFO-00392-940412
- Ribas, N., Lopez, J., & Lima, E. (2021). Description of a bilateral gynandromorph in Spodoptera frugiperda (Smith, 1797) (Lepidoptera: Noctuidae) from Brazil. Revista Brasileira de Entomologia. https://doi.org/10.1590/1806-9665-RBENT-2020-0116.
- Almada, V., Ramello, P., González, V., & Lucia, M. (2022). Descriptions of new gynandromorphs of Xylocopa augusti Lepeletier (Hymenoptera: Apidae: Xylocopini) from Argentina. Papéis Avulsos de Zoologia. https://doi.org/10.11606/1807-0205/2022.62.058.
- Adamski, D., Marques, D., Mayo, K., & Mayo, R. (2019). Description of Larval and Pupal Stages of a Bilateral Gynandromorph Reared from a Cross between Citheronia regalis (Fabr.) and C. splendens (Druce) (Lepidoptera: Saturniidae). The Journal of the Lepidopterists’ Society, 73, 135 – 144. https://doi.org/10.18473/lepi.73i3.a1.