Sostenibilidad y acción colectiva: impulso verde para pymes y movilidad
El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, resalta la urgencia de proteger el planeta. Para las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas, adoptar prácticas sostenibles es una ventaja competitiva que impulsa su crecimiento, reduce costos y mejora su acceso a financiamiento.
Según Grant Thornton, 49% de las empresas ha incrementado su inversión en sostenibilidad. Las principales áreas incluyen energías renovables, eficiencia de recursos, reducción de emisiones y manejo de residuos. Tecnologías como los paneles solares han permitido a empresas mexicanas reducir hasta 70% su huella de carbono. Además, siete de cada diez consumidores mexicanos prefieren marcas responsables con el medio ambiente.
La sostenibilidad también abre puertas a la inversión. En 2024, el Banco Mundial aprobó mil millones de dólares para apoyar pymes con enfoque verde. Estos apoyos benefician modelos centrados en inclusión y producción responsable.
Desde el ámbito académico, investigadores del CUCBA de la Universidad de Guadalajara advierten sobre la contaminación plástica. México genera anualmente cerca de tres millones de toneladas de residuos. Los especialistas proponen reforzar la normatividad, cambiar hábitos de consumo y aprovechar tecnologías de reciclaje. Un ejemplo es la planta modelo del CUCBA que transforma plástico en mobiliario urbano.
En Colombia, Cabify destinó el 1% de sus ventas del 5 de junio a proyectos liderados por comunidades indígenas en la Amazonía. En alianza con Saving the Amazon, la empresa financia la siembra de árboles como el açaí y el copoazú, generando ingresos sostenibles para las familias y ayudando a restaurar ecosistemas.
Cabify ha plantado más de 1,600 árboles y monitorea su crecimiento con tecnología de georreferenciación. Además, compensa el 100% de sus emisiones y promueve campañas de movilidad responsable como los “Cabify Days”.
Tanto pymes como grandes plataformas están demostrando que cada decisión puede tener un impacto positivo. La sostenibilidad no es una moda: es una estrategia inteligente y urgente.