¿Quién le pone los nombres a los huracanes? Así se nombran previamente

  • En el siglo XIX y principios del XX, muchas tormentas tropicales que arrasaban las Antillas eran denominadas con el nombre del santo del día en el que tenían lugar.

 

 

Es para muchos un hecho curioso que los huracanes lleven nombres de personas. Si tú también te has preguntado por el motivo o razón detrás de este hecho tan peculiar, aquí te contamos toda la verdad detrás de que el próximo fenómeno devastador se llame como tu tío, tu amiga o tu peor enemigo.

 

¿Quién se encarga de nombrar los huracanes?

Los nombres para cada uno de estos fenómenos existen incluso antes de que existan. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, Conagua, cada año, antes de que dé inicio la temporada de huracanes, la Organización Metereológica Mundial, OMM, ya tiene la lista de los nombres que recibirán las tormentas tropicales y huracanes que se presenten.

 

El organismo también detalla que, en algún momento, se acostumbró a bautizar a los ciclones con el santo del día en que «su poder destructivo azotaba con mayor fuerza alguna región». Además, en el pasado sólo se utilizaban nombres de mujeres para referirse a fenómenos meteorológicos, pero esa práctica se abandonó a partir de 1979.

 

 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat, especifica que estas listas se repiten cada seis años y contienen nombres femeninos y masculinos, por cada letra del abecedario, en idiomas español, inglés y francés. Es decir que la lista de 2024 se empleará nuevamente en 2030.

 

Cuando un evento de esta naturaleza es particularmente devastador, los países afectados pueden solicitar a la OMM retirar el nombre de la lista. México lo hizo en 2014 con Ingrid y Manuel. En aquel entonces la OMM aprobó la solicitud y sustituyó los nombres por Imelda y Mario.

 

Los nombres también pueden cambiar por disposición de la OMM, esto sucede cuando «un huracán provoca pérdidas mortales, así como cuantiosos daños materiales, su nombre es retirado y reemplazado en la lista por otro que inicie con la misma letra», según explica la Semarnat.

Fuente: marca

Compartir
No Comments

Leave A Comment