Miguel Quintana Pali y el ambicioso plan para conectar los océanos en México
Miguel Quintana Pali, el visionario detrás de Xcaret, ha puesto sobre la mesa un proyecto que, de concretarse, podría cambiar para siempre la geografía económica de México: un canal interoceánico que compita directamente con el Canal de Panamá. El empresario presentó a la presidenta Claudia Sheinbaum un estudio de más de 200 páginas, elaborado con el respaldo de especialistas en ingeniería, medio ambiente, vialidad y antropología, para evaluar la viabilidad técnica, social y financiera de esta monumental obra.
La propuesta contempla un canal de 240 kilómetros de longitud y 200 metros de ancho, capaz de recibir embarcaciones tipo Post-Panamax y permitirles cruzar del Pacífico al Atlántico —o viceversa— en un tiempo estimado de 15 horas. El cruce sería entre Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, atravesando el Istmo de Tehuantepec. Según las estimaciones, la ruta podría recibir hasta 150 barcos diarios, frente a los 45 que actualmente cruzan Panamá, lo que se traduciría en ingresos anuales cercanos a los 19 mil 327 millones de dólares y utilidades de más de 11 mil 700 millones antes de gastos financieros.
Además de ser una vía marítima, el proyecto busca transformar la región en un polo de desarrollo, con zonas industriales, puertos, centros logísticos, universidades y parques tecnológicos a lo largo de sus riberas. Quintana Pali sostiene que la ubicación estratégica de México, junto con las ventajas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, le daría al país un papel central en el comercio internacional. Por ejemplo, un trayecto de Long Beach a Miami que hoy implica recorrer 7 mil 905 kilómetros por Panamá se reduciría a 5 mil 525 kilómetros por el canal mexicano, ahorrando dos días de navegación.
El estudio estima que, de aprobarse, la construcción podría iniciar en 2026 y concluir en un plazo de 15 años, con una inversión total de más de 218 mil millones de dólares, es decir, unos 15 mil millones anuales. El área de influencia abarcaría 79 municipios en Oaxaca y Veracruz, una región de casi 48 mil kilómetros cuadrados habitada por más de 2.3 millones de personas.
Miguel Quintana Pali, nacido en 1945 en Boston y criado entre Chile y México, es arquitecto y empresario. Fundador de los parques Xcaret en Quintana Roo, inició su trayectoria en 1972 con una cadena de boutiques de muebles y decoración. En 1985 dejó la Ciudad de México para iniciar la aventura que daría origen a Xcaret, inaugurado dos años después. Desde entonces, junto con los hermanos Constandse, ha desarrollado otros cinco parques: Xplor, Xplor Fuego, Xoximilco, Xenses y Xavage.
Ahora, a sus casi 80 años, su mirada está puesta en un proyecto que podría redefinir el mapa comercial del continente y colocar a México como protagonista en el transporte marítimo global. Lo que alguna vez fue un sueño turístico, podría transformarse en la obra de infraestructura más ambiciosa de la historia reciente del país.