Los más ricos de América Latina contaminan 250 veces más que el resto

Un informe de Oxfam reveló que en América Latina y el Caribe la desigualdad también se refleja en el impacto ambiental: el 0.1% más rico de la región contamina 250 veces más que la mitad más pobre de la población. Según el documento El saqueo climático: cómo una poderosa minoría está llevando al mundo al desastre, una persona de ese grupo privilegiado genera en promedio 151 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año, mientras que alguien del 50% más pobre apenas emite 0.6.

El estudio señala que, desde 1990, el 0.1% más acaudalado produce en un solo día más contaminación que una persona del sector más pobre en todo un año. Además, seis de cada diez inversiones de los multimillonarios se concentran en industrias altamente contaminantes, como el petróleo, la minería o los combustibles fósiles, que sostienen sus fortunas a costa del deterioro ambiental.

Desigualdad climática y consecuencias humanas

La directora regional de Oxfam, Gloria García-Parra, advirtió que la brecha climática en América Latina y el Caribe crece a un ritmo alarmante. Desde 1990, las emisiones del grupo más rico aumentaron 160%, mientras las comunidades más pobres enfrentan los impactos más severos: sequías prolongadas, pérdida de cosechas y desplazamientos forzados.

Oxfam estima que las emisiones del 1% más rico del planeta podrían provocar cerca de 1.3 millones de muertes vinculadas al calor extremo hacia finales de este siglo. También se prevén daños económicos por 44 billones de dólares en países de ingresos bajos y medios para 2050.

La organización pidió a los gobiernos aplicar impuestos progresivos al carbono, reducir la influencia política y económica de los grandes contaminadores y fortalecer la participación de comunidades indígenas y sociedad civil en las decisiones ambientales.

En la región, donde millones de personas dependen directamente de la tierra, el agua y los bosques, el informe plantea un desafío urgente: cambiar un modelo económico que concentra el poder y la contaminación en unos pocos, mientras deja a la mayoría pagando el costo ambiental y social del desarrollo.

Compartir
No Comments

Leave A Comment