La Ruta Huichol busca ser Patrimonio Mundial como legado vivo de México

  • El ancestral peregrinaje wixárika hacia Wiricuta, con más de 500 km de recorrido, será evaluado por la Unesco este mes en París

La Ruta Huichol, o Wixárika, que recorre sitios sagrados del occidente y centro de México hasta llegar a Wiricuta, busca ser incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. La candidatura será evaluada entre el 7 y el 16 de julio durante la 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial en París.

Este camino ceremonial de aproximadamente 550 kilómetros atraviesa Nayarit, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. Se trata de uno de los pocos itinerarios precolombinos que siguen en uso, y representa una tradición viva que conecta al pueblo huichol con su cosmovisión, sus dioses y su historia.

Cada año, los peregrinos siguen un eje simbólico desde el Pacífico hasta el desierto, pasando por cinco “puertas” sagradas y realizando ofrendas en cerros, manantiales y formaciones naturales. La ruta culmina en Wiricuta, en el Cerro El Quemado, donde según la tradición wixárika surgió el Sol tras un viaje por el inframundo.

El consumo ritual del peyote, considerado una manifestación del dios Hikuri (el venado azul), es parte fundamental de esta práctica espiritual y médica. A lo largo del trayecto, los chamanes transmiten a las nuevas generaciones conocimientos ligados a la medicina tradicional, el uso del territorio y la biodiversidad. Como la lengua huichol no tiene escritura, esta peregrinación también funciona como una “universidad itinerante” para preservar el legado ancestral.

El gobierno mexicano propone esta ruta como una manifestación cultural única que entrelaza historia, espiritualidad y sostenibilidad. De aprobarse, se sumaría a los 35 sitios ya inscritos de México en la lista de la Unesco.

Sin embargo, el peregrinaje enfrenta amenazas por el saqueo de ofrendas, el desarrollo industrial y agrícola, así como por la disminución del peyote en su hábitat natural. La inscripción de la Ruta Huichol como Patrimonio Mundial representaría también un llamado internacional para proteger Wiricuta y las tradiciones indígenas frente a estos desafíos.

Compartir
No Comments

Leave A Comment