La etapa final del Océano Atlántico tal como lo conocemos
Desde una perspectiva geológica, la vida de los océanos no es tan extensa como se podría pensar: nacen, crecen y, eventualmente, llegan a su fin. Por ejemplo, el Atlántico se formó hace unos 180 millones de años cuando Pangea se dividió y, en algún momento, llegará a su cierre.
Un reciente estudio ha pronosticado cómo se llevará a cabo este proceso en el océano que separa América de Europa y África. Los científicos han desarrollado un modelo tridimensional que simula la fuerza de gravedad y predice que la zona de subducción en el Estrecho de Gibraltar se extenderá hacia el interior del Atlántico, contribuyendo así a la formación de un sistema de subducción en este océano, desencadenando un anillo de fuego atlántico, similar a la estructura existente en el Pacífico.
Según los autores de la investigación, publicada en la revista Geology, este proceso de «invasión» oceánica ocurrirá «pronto» en términos geológicos, al menos dentro de un período de 20 millones de años.
La zona de subducción que invadirá el Atlántico experimentó una desaceleración en los últimos millones de años, desafiando las expectativas de inactividad. Los resultados de los modelos de simulación han revelado cómo se formó el arco de Gibraltar y han determinado que sigue activo, advirtiendo que se extenderá hacia el Atlántico después del período de inactividad. Estos resultados indican que esta fase lenta persistirá durante aproximadamente 20 millones de años. Posteriormente, se acelerará y expandirá, marcando posiblemente el inicio del cierre del Océano Atlántico.
El artículo resalta que la invasión por subducción es probablemente un mecanismo común en océanos de tipo Atlántico y constituye un proceso fundamental en la evolución geológica reciente de la Tierra.
Fuente: Nat Geo