Impuesto a jets privados: ¿solución climática o medida polémica?

Francia y España lideran una iniciativa global para gravar los vuelos en jets privados, buscando financiar acciones climáticas en países vulnerables. Te explicamos por qué este tema genera debate:

✈️ El impacto ambiental de la aviación privada

  • Representa 2.5% de las emisiones globales de CO₂ (y crece más rápido que otros sectores).

  • En 2023, los jets privados emitieron 19.5 millones de toneladas de CO₂, más que todos los vuelos comerciales de Heathrow.

  • Un pasajero de jet privado contamina 14 veces más que uno en clase turista (ICCT).

💰 ¿En qué consiste la tasa?

  • Impuesto a vuelos en jets privados y de lujo.

  • Fondos se destinarían a:
    ✔ Mitigación climática
    ✔ Desarrollo sostenible en países vulnerables

  • Propuesta presentada en cumbre de la ONU en Sevilla.

🌍 ¿Por qué ahora?

  • Las emisiones de aviación privada aumentaron 46% desde 2019 (auge del turismo de lujo postpandemia).

  • Sector sin impuestos específicos pese a su huella ecológica desproporcionada.

🤔 ¿Es justa la medida?

A favor:

  • Quienes más contaminan, más pagan.

  • Fondos ayudarían a países pobres frente al cambio climático.

En contra:

  • Críticos argumentan que afectaría a industrias como el turismo de alto nivel.

  • Algunos proponen mejoras tecnológicas (combustibles sostenibles) en lugar de impuestos.

📢 Y tú, ¿qué opinas?

¿Crees que gravar los jets privados es una solución efectiva? ¿O deberían buscarse otras alternativas? ¡Comparte tu perspectiva!

🔎 Contexto: #CambioClimático #AviaciónSostenible #ImpuestosVerdes #JetsPrivados

Compartir
No Comments

Leave A Comment