HISTÓRICO: Noruega prohibe las granjas de pieles

La peletería es la industria que cría animales para usar su piel como ropa. El visón y el zorro son los animales más explotados en el mundo.

📉 Entre 1950 y 1960, Noruega llegó a ser uno de los mayores productores de pieles de animales. Sin embargo, un aumento de conciencia por el bienestar animal impactó a la industria: desde 2015 hasta hoy, el uso de pieles de animales se ha reducido casi en un 85%, según la organización Fur Free Alliance.

🇳🇴 La medida fue tomada en 2018, durante el Gobierno de Erna Solberg, pero no fue definitiva hasta febrero de 2025.

🦊 Ahora, las granjas peleteras, que explotaban visones y zorros para vender sus pieles a la industria de la moda, quedan definitivamente prohibidas.

1950- 1960: Noruega era el primer productor de pieles del mundo.

2000: Cámaras ocultas revelaron la crueldad animal dentro de las granjas peleteras.

2015 en adelante: el uso de pieles en la industria de la moda disminuyó hasta un 85% en el mundo.

2018: Noruega anunció la prohibición de las granjas peleteras y puso como fecha límite de cierre febrero de 2025. 2025: El cierre de más de 200 criaderos es definitivo.

🚫 Aunque las últimas granjas peleteras de Noruega ya habían cerrado en 2023, recién ahora la prohibición es definitiva. Así, el país nórdico se suma a otros como el Reino Unido y Holanda al evitar este tipo de explotación animal.

Noruega se une a países como Reino Unido, Croacia, Austria, Suiza y Holanda.

🇪🇸 Sin embargo, países como España y China aún permiten la industria de la peletería.

 

Créditos: econews

Compartir
No Comments

Leave A Comment