Gran Barrera de Coral enfrenta su peor deterioro desde que hay registros
La Gran Barrera de Coral, con más de 2,300 kilómetros frente a la costa este de Australia, atraviesa el mayor declive de su cobertura coralina desde que comenzaron los registros en 1986, según un informe del Instituto Australiano de Ciencia Marina. Entre agosto de 2024 y mayo de 2025 se evaluaron 124 arrecifes, encontrando un blanqueamiento generalizado que afecta a las tres regiones del sistema.
Las zonas norte, de Cabo York a Cooktown, y sur, de Proserpina a Gladstone, registraron las mayores pérdidas anuales en 39 años, con disminuciones del 24.8% y 30.6% respectivamente. En la región central, de Cooktown a Proserpine, la reducción fue del 13.9%. Algunos arrecifes, como los cercanos a la isla Lizard, han perdido hasta el 70.8% de su coral.
El blanqueamiento masivo se atribuye a la mortalidad causada por el incremento de las temperaturas oceánicas, que en el verano austral de 2025 estuvieron entre 1 y 2.5 °C por encima del promedio histórico, generando un estrés térmico sin precedentes. Este fenómeno se agravó por dos ciclones en diciembre de 2023 y enero de 2024, inundaciones de agua dulce y la proliferación de la estrella de mar corona de espinas, que se alimenta del coral.
La Gran Barrera ha sufrido seis episodios de blanqueamiento masivo desde 2016, un evento que era raro en décadas anteriores pero que ahora ocurre con mayor frecuencia debido al calentamiento global, reduciendo el tiempo de recuperación de los corales. Los científicos advierten que el ecosistema podría alcanzar un punto de no retorno, sin capacidad de regenerarse entre crisis, lo que amenaza su supervivencia.
Patrimonio de la Humanidad desde 1981, este ecosistema alberga 400 tipos de coral, 1,500 especies de peces y 4,000 variedades de moluscos. El informe urge a aplicar políticas más estrictas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a incrementar la investigación en adaptación y recuperación de arrecifes para evitar una pérdida irreversible de biodiversidad.