Estas son las 18 playas contaminadas en México durante este verano 2024

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que de las 289 playas analizadas, 271, que representan el 93.8 por ciento, cumplieron con los parámetros establecidos en las muestras de agua tomadas antes del inicio de las vacaciones. Sin embargo, las siguientes playas fueron las que no pasaron la prueba:

– Baja California: Tijuana y Tijuana I.
– Colima: La Audiencia y Santiago en Manzanillo.
– Jalisco: Oasis en Puerto Vallarta/Bahía Banderas.
– Oaxaca: La Bocana, Puerto Angelito y Playa Principal en Puerto Escondido y Huatulco.
– Veracruz: Antón Lizardo, Santa Ana, Tumbao, Mocambo, Gaviota, Pelícano, La Bamba, Regatas, Balzapote y Hermosa en el Puerto de Veracruz y San Andrés Tuxtla / Los Tuxtlas.

La Cofepris recolectó 2,315 muestras en 393 puntos de 289 playas distribuidas en 76 destinos turísticos. Esta comisión, en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios Estatales (APCRS), ha implementado acciones inmediatas de saneamiento en las playas afectadas para alcanzar condiciones óptimas y prevenir riesgos a la salud.

La Cofepris exhortó a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional y a lo largo del año, subrayando la responsabilidad compartida de preservar estos espacios naturales.

Para que una playa sea apta para uso recreativo, no debe exceder los 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua. De lo contrario, los vacacionistas corren el riesgo de sufrir diversas enfermedades, tales como gastroenteritis, salmonelosis, cólera, otitis, conjuntivitis, infecciones urinarias, bacteriemia, abscesos abdominales e infecciones en heridas abiertas, entre otros padecimientos.

Estas medidas y alertas buscan garantizar la seguridad y bienestar de los turistas y residentes, promoviendo la conservación de las playas y la protección del medio ambiente.

Compartir
No Comments

Leave A Comment