‘Erick’ ya es huracán categoría 2 y amenaza con tocar tierra entre Oaxaca y Guerrero esta madrugada

El huracán ‘Erick’ se ha intensificado rápidamente y alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson este miércoles, mientras continúa su avance sobre el océano Pacífico rumbo a las costas del sur de México. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, se prevé que el ciclón toque tierra en la madrugada del jueves, en la zona limítrofe entre Oaxaca y Guerrero.

Ubicado a 165 kilómetros al suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, Erick presenta vientos sostenidos de 155 km/h y se desplaza a 15 km/h con dirección noroeste. El NHC advirtió que el fenómeno podría fortalecerse aún más en las próximas horas y alcanzar la categoría 3, considerada huracán mayor.

Las autoridades mexicanas han emitido una zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca, y mantienen vigilancia desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, así como desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco. También hay zona de prevención por tormenta tropical hasta Salina Cruz, Oaxaca.

Lluvias intensas, deslaves y refugios activados

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que las lluvias provocadas por Erick podrían generar deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhortó a la población a mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil.

En respuesta, el gobierno federal ha habilitado más de 2 mil refugios temporales en los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, mientras que se suspendieron clases en las zonas afectadas y cerraron puertos a la navegación.

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado en su conferencia matutina a tomar medidas de precaución. “A la población, decirle que se mantenga atenta a la comunicación oficial, resguardarse en sus casas, no salir. Si están en zonas bajas, cerca de ríos o cauces, es mejor que vayan a los refugios”, indicó.

Acapulco se prepara con temor tras el recuerdo de Otis

En Acapulco, ciudad que aún se recupera de la devastación causada por el huracán Otis en octubre de 2023, que alcanzó la categoría 5 y dejó al menos 50 muertos y 50 desaparecidos, los habitantes comenzaron a abastecerse de víveres, gasolina y agua ante el temor al desabasto. Muchos comerciantes reforzaron sus negocios con tablones en puertas y ventanas, y prestadores de servicios turísticos retiraron sus embarcaciones del mar para evitar daños por el oleaje.

Temporada activa y peligrosa

México se encuentra en plena temporada de huracanes, que abarca de mayo a noviembre, con afectaciones frecuentes tanto en el Pacífico como en el Atlántico. En septiembre de 2024, el huracán John, de categoría 3, dejó al menos 15 muertos, la mayoría en Acapulco.

El paso de ‘Erick’ refuerza el llamado de las autoridades a no subestimar los efectos de estos fenómenos, especialmente cuando la memoria de recientes tragedias sigue viva en las comunidades del Pacífico sur.

Compartir
No Comments

Leave A Comment