Enamórate de los árboles más antiguos de México

  • En los árboles más antiguos de México conocerás verdaderas joyas naturales, testigos milenarios de su historia

 

Los árboles más antiguos de México han resistido el paso del tiempo y albergan leyendas milenarias. Su historia y belleza, se unen en cada una de estas maravillas legendarias, brindando una experiencia única para los visitantes.

 

Son una conexión con el pasado prehispánico, cuando nuestros ancestros los veneraban como elementos sagrados que representaban el cosmos. De igual manera formaron parte de los inicios del mestizaje, y un espectáculo de la naturaleza.

 

Hoy te invitamos a conocerlos y maravillarte con estas joyas naturales, cuyas raíces se entrelazan con nuestra historia y cultura.

 

1 Árbol del Tule, Oaxaca

El Árbol del Tule

En el top de árboles más antiguos de México está el árbol del Tule.

Ubicado en Santa María del Tule, Oaxaca, es un ahuehuete que impresiona con su tronco de 41 metros de altura y 14 metros de diámetro.

 

Se estima que tiene entre 1500 y 2000 años de edad, convirtiéndolo en uno de los seres vivos más longevos del mundo.

 

Además, está rodeado de leyendas y esculturas naturales en su corteza.

 

 

2 El Pich, Quintana Roo

Otro de los árboles más antiguos de México, y venerados desde la era prehispánica por los mayas, era El Pich.

 

Tenía 1000 años de edad aproximados hasta hace unos años en que sucumbió ante el paso de los siglos, y se ubicaba en una comunidad de Quintana Roo, cerca de Holbox.

 

Con una altura de 70 metros y un tronco de cinco metros de ancho, El Pich fue representado en murales ancestrales, en los que simbolizaba los puntos cardinales.

 

3 El ahuehuete de Moctezuma

Otro de los árboles más antiguos de México, es el Ahuehuete de Moctezuma, también conocido como «El Sargento», situado en el Bosque de Chapultepec, en la CDMX.

 

Fue plantado hace más de 500 años por Nezahualcóyotl a petición de Moctezuma.

Junto con el ahuehuete o «Árbol de la Noche Victoriosa» ubicado en la Calzada México – Tacuba de también 500 años, están considerados como verdaderos tesoros históricos de la capital.

 

4 Árboles de olivo, Michoacán

Parte del top de los árboles más antiguos de México, son estas maravillas del Antiguo Convento Franciscano de Santa Ana, en el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan, Michoacán.

 

Estos olivos tienen un aproximado de 480 años de antigüedad, y son un legado de Don Vasco de Quiroga, o Tata Vasco como lo nombraron los purépechas. Representan una parte importante de la historia colonial de México.

 

5 Árbol de la Cruz, Querétaro

En el Templo de Santa Cruz, Querétaro, se encuentra un árbol con espinas en forma de cruz.

Cuenta la leyenda que este ahuehuete se originó cuando Fray Antonio Margil de Jesús clavó su bastón en el suelo, hace más de 300 años. Este árbol ha sido reconocido por su apariencia única y se le atribuyen propiedades milagrosas.

 

Fuente: topadventure

Compartir
No Comments

Leave A Comment