El abismo desconocido: científicos advierten que el fondo del océano sigue siendo un misterio

  • A pesar de décadas de exploración, el 99.999% del lecho marino profundo nunca ha sido visto directamente.

Un nuevo estudio realizado por la Ocean Discovery League y publicado en Science Advances revela que, a pesar de múltiples expediciones y avances tecnológicos, apenas hemos comenzado a comprender el fondo del océano. Los mapas actuales cubren una porción tan pequeña que equivale solo a una décima parte del territorio de Bélgica.

La investigación destaca que esta carencia de información representa un riesgo ambiental importante. La zona abisal —aquella que se encuentra a más de 200 metros de profundidad— es fundamental para el equilibrio ecológico del planeta. No solo alberga especies clave para la producción de oxígeno, sino que también es el próximo objetivo de empresas que buscan extraer materias primas y combustibles en zonas remotas y poco estudiadas.

“La presión en estas zonas puede superar las 600 atmósferas. Cualquier intervención sin conocimiento adecuado puede tener efectos en cadena que alcancen la superficie”, advirtió la doctora Katy Croff Bell, presidenta de la Ocean Discovery League y autora principal del estudio.

Un archivo submarino de casi 70 años

El análisis se basa en más de 44,000 inmersiones realizadas entre 1958 y la actualidad, en aguas pertenecientes a más de 120 países y regiones internacionales. Sin embargo, una tercera parte de estas exploraciones se llevó a cabo antes de 1980, cuando los equipos solo ofrecían imágenes en blanco y negro de baja resolución.

Hoy en día, la imagenología visual, junto con el mapeo y la toma de muestras, forma parte de los pilares de la exploración submarina. Aun así, los científicos reconocen que solo cinco países —Estados Unidos, Japón, Francia, Nueva Zelanda y Alemania— han realizado el 97% de las observaciones por inmersión.

El estudio denuncia la desigualdad en la producción de conocimiento, así como la necesidad urgente de invertir en nuevas tecnologías que permitan un acceso más equitativo y profundo al océano. “Aún hay mucho de nuestro océano que permanece como un misterio. Si logramos un mejor entendimiento de él, tendremos mejores posibilidades de conservarlo y protegerlo”, expresó el doctor Ian Miller, jefe de Ciencia e Innovación de la National Geographic Society.

El llamado es claro: frente a las amenazas del cambio climático y la explotación industrial, los científicos proponen una colaboración internacional que permita explorar y comprender mejor el ecosistema más grande y menos conocido del planeta. Solo así será posible diseñar políticas y estrategias de conservación verdaderamente efectivas.

Compartir
No Comments

Leave A Comment