EE.UU. cubre sus canales de riego con paneles solares: energía limpia y ahorro de agua
La energía solar sigue demostrando su versatilidad, esta vez sobre canales de riego. Tras el éxito de proyectos similares en India y España, Estados Unidos está instalando miles de paneles solares sobre sus canales en California, Oregon, Utah y Arizona, con una inversión inicial de 25 millones de dólares. La iniciativa busca dos objetivos clave: generar energía renovable y reducir la evaporación de agua en zonas afectadas por sequías extremas.
El Proyecto Nexus: innovación en California
En el Valle de San Joaquín, California, ya se han cubierto 6,400 km de canales con paneles solares bajo el «Proyecto Nexus», financiado por la Ley de Reducción de la Inflación. El Distrito de Irrigación de Turlock, que abastece a 4,700 agricultores, sirve como piloto: los paneles se instalaron en dos orientaciones (sur y oeste) para evaluar su eficiencia. Según estimaciones, esta planta generará 1.3 GW/h anuales y ayudará a California a reducir sus emisiones en un 40% para 2030. Además, la sombra de los paneles evitará la pérdida de millones de litros de agua por evaporación.
De India a EE.UU.: una solución global
La técnica no es nueva. India fue pionera en 2020, cubriendo 80,000 canales en Gujarat, donde combinó generación eléctrica con ahorro de agua sin ocupar tierras cultivables. Ahora, EE.UU. planea escalar el modelo, con proyectos como el canal Delta-Mendota (California) y el proyecto Layton (Utah), que podría ahorrar 3.7 millones de litros de agua al año.
Desafíos pendientes
Aunque prometedora, la tecnología requiere más estudio. Una investigación de la Universidad de Cornell alertó que cubrir cuerpos de agua con paneles podría aumentar un 27% las emisiones de gases en ecosistemas acuáticos, afectando procesos microbianos. Pese a esto, el balance actual apunta a beneficios claros: energía limpia, menor estrés hídrico y uso eficiente del espacio. Mientras otros países observan, el experimento estadounidense podría marcar el rumbo para una agricultura más sostenible.