Comisión de Energía aprueba dictamen con 10 leyes que modifican la reforma energética

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó este lunes un dictamen que incluye un paquete de 10 leyes que regulan la reforma constitucional en materia energética. Según los legisladores, estas reformas buscan devolver al Estado la regulación y el control de la política energética, específicamente en los sectores de hidrocarburos y electricidad.

En un análisis de tan solo media hora, se detalló que la nueva legislación sobre hidrocarburos revierte el modelo de asociación con la iniciativa privada que se estableció en la reforma energética de 2013 para la exploración y explotación de hidrocarburos.

El dictamen, que será discutido en el pleno de la cámara el día de mañana, establece un nuevo esquema para Petróleos Mexicanos (Pemex). Este esquema contempla dos tipos de modalidades de inversión: asignaciones para desarrollo propio y asignaciones para desarrollo mixto.

En el caso de las asignaciones para desarrollo propio, Pemex podrá desarrollar proyectos de hidrocarburos con inversión propia y solo podrá celebrar contratos de servicios con particulares, siempre que se realicen pagos en efectivo. En el desarrollo mixto, Pemex mantiene el derecho exclusivo sobre la asignación y no podrá transferir este derecho a terceros bajo ninguna circunstancia, aunque podrá celebrar alianzas o asociaciones con otras entidades.

Además, se incluirá un esquema adicional, bajo el cual Pemex podrá firmar contratos con prestadores de servicio para actividades como exploración, perforación o extracción.

El PRI votó en contra de la iniciativa. La diputada Verónica Martínez argumentó que la reforma impulsada por Enrique Peña Nieto “fue un avance que permitió más inversión, competencia y mejores precios”. Criticó que con esta minuta, se eliminaría la posibilidad de que las empresas del Estado compitan en igualdad de condiciones con la iniciativa privada, ya que la regulación será asimétrica, lo que podría fomentar la opacidad y la corrupción.

Por su parte, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores, respondió: “¿Reforma de avanzada para quién y para qué? Hoy estamos cambiando completamente el modelo privatizador del sector energético. Vamos a fortalecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad, porque son fundamentales para nuestra soberanía energética”.

Finalmente, Francisco Velázquez Vallejo, de Morena, afirmó que con este paquete de leyes “se pone fin al saqueo y consolidamos la transición energética, a pesar de la resistencia de quienes defienden los privilegios del neoliberalismo. El objetivo es recuperar el control de los recursos nacionales, garantizando que la energía beneficie a todos y no solo a unos pocos”.

Compartir
No Comments

Leave A Comment