Cinco millones de tortugas marinas nacen en Michoacán durante la temporada de anidación
La temporada de anidación 2024-2025 en Michoacán cerró con un balance positivo: nacieron cerca de cinco millones de crías de tortuga marina en las costas del estado. De ellas, un millón fueron liberadas por voluntarios en 25 campamentos tortugueros y el resto nació de forma natural en playas vigiladas por comunidades y autoridades.
La Comisión de Pesca del Estado (Compesca) informó que los principales santuarios están en Maruata, Colola y Mexiquillo, donde llegan tres especies: golfina, negra y laúd. Esta última es la más grande del mundo y una de las más amenazadas.
Más de 650 voluntarios participaron en las tareas de conservación, desde la protección de nidos hasta la liberación de crías. Ramón Hernández Orozco, titular de Compesca, subrayó que esta labor es esencial para preservar estas especies, consideradas patrimonio natural del estado.
El gobierno estatal, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, reafirmó su compromiso con el medio ambiente. Como parte de la preparación para la temporada 2025-2026, se realizan fumigaciones preventivas y adecuaciones en los campamentos, en coordinación con la Secretaría de Salud.
México alberga seis de las siete especies de tortugas marinas del mundo. Las hembras migran miles de kilómetros para desovar en las playas donde nacieron. Cada una pone entre 80 y 120 huevos, y después de 45 días, las crías emergen y corren hacia el mar, enfrentando múltiples amenazas. Solo una de cada mil llega a la edad adulta.
Estas tortugas cumplen un papel ecológico vital y están protegidas por la ley. Su conservación no solo es una responsabilidad ambiental, sino también un acto de preservación cultural para las comunidades que conviven con ellas en el litoral michoacano.