CDMX prohíbe la venta de animales en el Mercado de Sonora: fin de una era en el corazón de la ciudad

El Mercado de Sonora, uno de los más emblemáticos de la Ciudad de México, dejará de vender animales a partir de enero de 2026. La medida se desprende de un fallo judicial histórico que busca erradicar el maltrato animal y transformar el funcionamiento de este tradicional centro de abasto ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza.

La resolución fue emitida por el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en el marco del juicio de amparo 1547/2023 promovido por la organización Va Por Sus Derechos. El tribunal ordenó una prohibición total e inmediata de la venta de animales no humanos y la implementación de un plan que garantice su protección, así como campañas de sensibilización sobre el bienestar de los seres sintientes.

Durante años, organizaciones como AnimaNaturalis y Animal Heroes denunciaron las condiciones en que vivían los animales dentro del mercado: jaulas hacinadas, falta de agua y ventilación, y venta de especies protegidas. El fallo marca el primer precedente legal que reconoce la obligación de las autoridades de la capital de actuar frente a este tipo de prácticas.

El mandato incluye siete acciones específicas: la creación de un programa para eliminar la venta de animales, campañas de promoción sobre sus derechos, el aseguramiento de ejemplares, atención médica veterinaria, alternativas económicas para los locatarios afectados y un sistema de observación ciudadana. La alcaldesa Evelyn Parra informó que los 80 locatarios que aún venden animales deberán cambiar de giro antes de que termine el año o enfrentar la clausura de sus locales.

El anuncio generó reacciones encontradas. Mientras activistas celebran el fallo como un avance sin precedentes en la defensa del bienestar animal, varios comerciantes expresaron su inconformidad y anunciaron que buscarán amparos legales para conservar su fuente de ingresos. “Estamos dispuestos a acatar la decisión, pero también a defender nuestro trabajo”, declaró uno de los vendedores.

Las autoridades capitalinas, por su parte, afirmaron que se ofrecerán capacitaciones y apoyos económicos para facilitar la transición de los comerciantes hacia actividades alternativas, como la venta de alimentos o artículos esotéricos. La medida se coordina con la Fiscalía General de Justicia y la Agencia de Atención Animal (Agatan), encargadas de supervisar el cumplimiento del fallo.

El Mercado de Sonora, conocido tanto por su oferta esotérica como por su área de venta de animales, ha sido por décadas un punto de referencia de la cultura popular capitalina. La prohibición no solo representa un cambio comercial, sino también un ajuste en la manera en que la ciudad entiende su relación con los animales.

El cierre de esta etapa reabre el debate sobre el papel de los mercados tradicionales en la vida urbana y sobre cómo pueden adaptarse sin perder su esencia. Para unos, se trata de un paso necesario hacia una ciudad más empática con los seres vivos; para otros, el fin de una costumbre profundamente arraigada en la historia del lugar.

Compartir
No Comments

Leave A Comment