Aumento en la presencia de mariposas Monarca en México
En la temporada 2024-2025, la ocupación de los bosques mexicanos por las mariposas Monarca aumentó un 99% en comparación con la temporada anterior, debido a condiciones climáticas más favorables durante su migración, especialmente una sequía menos intensa.
Colonias registradas: Se registraron 8 colonias de mariposas Monarca: 3 en Michoacán y 5 en el Estado de México. Estas colonias ocuparon un total de 1.79 hectáreas de bosque.
Distribución de las colonias: De las 8 colonias, tres se encontraban dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM) y ocupaban 1.217 hectáreas, mientras que las otras cinco estaban fuera de ella, con 0.574 hectáreas de ocupación
Colonia más grande y más pequeña: La colonia más grande se registró en El Rosario, Michoacán, con 0.998 hectáreas, y la más pequeña en San Andrés, Michoacán, con 0.002 hectáreas.
Importancia de la colaboración: El trabajo conjunto de las comunidades locales, gobiernos y la WWF fue clave para monitorear y proteger los hábitats de las mariposas Monarca, asegurando la conservación de su espacio de hibernación.
Acciones de conservación: Entre las acciones realizadas para proteger a la Monarca, se incluyen el combate a la tala ilegal, los incendios forestales, el control de plagas, y la promoción de un turismo ordenado y un emprendimiento sustentable.
Protección del ecosistema: La RBMM, que protege más de 56,000 hectáreas, juega un rol crucial no solo en la conservación de las mariposas Monarca, sino también en la captación de agua para el Sistema Cutzamala, que abastece de agua a más de 5 millones de personas en la Ciudad de México y su zona metropolitana.
Amenazas para las mariposas Monarca: Las principales amenazas que enfrentan incluyen el uso de herbicidas, el cambio de uso de suelo y las variaciones climáticas que afectan sus sitios de reproducción.
Superficie de bosque ocupada por colonias de mariposas Monarca en México desde 1993-1994 a 2024-2025.
Entre las acciones realizadas destacan el combate a la tala clandestina e incendios forestales, atención a plagas, ordenamiento turístico, emprendimiento sustentable y educación ambiental, y esto ayudan a hacer frente a las principales amenazas a la Monarca: el uso de herbicidas, el cambio de uso del suelo y las variaciones del clima en los sitios de reproducción.
La RBMM protege 56,259 hectáreas y su zona núcleo incluye 13,554 ha donde se establecen las principales colonias de hibernación de las mariposas que migran a México del este de Norteamérica. Además, el buen estado de estos bosques permite la captación de agua para el Sistema Cutzamala que aporta agua a más de 5 millones de personas en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana. Estos bosques también son reservorios importantes de la biodiversidad del país.
Créditos: aristegui
 
         
        
 
     
	